GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Una nueva visión supranacional de la Crisis económica en la URJC

Crónica
Economía
Cartel de la conferencia "Dimensión Supranacional de la Crisis"
Cartel de la conferencia
El pasado miércoles, 15 de abril, asistimos al seminario “Dimensión Supranacional de la Crisis”, que tuvo lugar en la Universidad Rey Juan Carlos, en el campus de Vicálvaro. La conferencia estuvo dirigida por Don Enrique Álvarez Conde, catedrático de Derecho Constitucional en la universidad y director del Instituto Universitario de Derecho Público. El proyecto fue concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad, comprendido en el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

El acto comenzó a las 10:00 en el aula 167 del edificio departamental, y tras una breve introducción comenzó la exposición de el primer ponente: Giancarlo Rolla, Catedrático de Derecho Público Comparado de la Universidad de Génova (Italia), que dio una visión global de la crisis desde el punto de vista de Europa, comentando aspectos históricos y dando detalles desde el punto de vista de la economía italiana comparada con la española.

 

La ponencia duró aproximadamente una hora, tras la cual se presentó al siguiente interviniente: el Catedrático de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos, Carlos Fernández de Casadevante Romaní. Su discurso estuvo marcado por el campo de visión del derecho internacional acompañado con nociones de derecho económico.

 

La siguiente, aproximadamente a las 12:00 de la mañana fue Yolanda Gómez Sánchez, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); en la que destacó su insistencia en la razón de ser de la Unión europea como elemento de convergencia política, con la que se reconocía igualmente la dimensión social de la integración económica y monetaria de Europa.

 

Por último se presentó a Ángel J. Rodríguez-Vergara Díaz. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga, quien finalizó el seminario con una intervención en la que defendió el actual del modelo social europeo y la autonomía relativa de la dimensión social europea respecto de las circunstancias que rodean el crecimiento económico en ésta.

 

El seminario finalizó un poco después de las 14:00, y se repartió un certificado acreditativo de 0,1 créditos ECTS para todos los asistentes.

 

Fue un acto muy técnico, en el que se mezclaron términos económicos y de derecho que a los no iniciados en esos campos no les resultó demasiado difícil de seguir, ya que los ponentes se explicaron con mucha claridad y dedicación.

 

Salimos de allí con una visión de la crisis distinta a la que se nos ha dado hasta ahora, y con ganas de investigar e informarnos más sobre el tema, lo que al fin y al cabo podemos considerar que era el objetivo de la conferencia.

 

 

 

Desarrollo en Drupal por Suomitech