Durante estos días muchos analistas se han asombrado por la capacidad de resistir por parte de Ucrania ante los ataques rusos. A pesar de la escasa ayuda internacional que está recibiendo el gobierno ucraniano, los expertos advierten que si Moscú no logra invadir el país rápidamente, será difícil conseguirlo a largo plazo, tal y como señalan los antecedentes históricos.
Según publicó en las redes sociales Seth Jones, vicepresidente de estudios estratégicos internacionales,"El ejército ruso se sobrecargará y estará en una posición precaria si la de Ucrania se convierte en una guerra prolongada". Esto quiere decir que el escaso número de soldados rusos dentro de Ucrania será incapaz de someter a una población de casi 45 millones de habitantes. Las fuerzas aliadas que ocuparon Alemania en 1945 estaban formadas por 89,3 militares por cada 1000 habitantes, cifra muy superior a la que se encuentra actualmente en Ucrania, donde solo existen 3,4 soldados por cada 1000 habitantes. Según señala Jones en sus redes: "Un gran número de soldados y policías son fundamentales para establecer la ley y el orden básicos. De hecho, la cantidad de soldados rusos en Ucrania ni siquiera es suficiente para mantener las ciudades importantes por mucho tiempo". Otros teóricos apuntan que si el gobierno ucraniano cayese, y se crease una guerra de guerrillas a la española, las tropas rusas no aguantarían mucho en el poder.
A día de hoy, el control ruso en Ucrania solo se encuentra en una pequeña parte del mapa, aunque los ataques a las ciudades más importantes no cesan. Según explican John Spencer y Jayson Geroux en el Instituto de Guerra Moderna, en West Point, Ucrania tiene la ventaja de que su terreno les proporciona grandes recursos para defenderse de los ataques.
El pueblo ucraniano está demostrando que quiere defender su libertad por encima de todo y que, incluso mujeres que habían abandonado el país, han vuelto para luchar con sus maridos por su tierra.
Comentarios
#Rusia #Ucrania #Guerra