GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

La desilusión del oro

Editorial
Deportes
De izquierda a derecha, la entrenadora Eteri Tutberidze, la patinadora Kamila Valieva, y el entrenador Daniil Gleikhengauz. Fuente: Jean Catuffe / Gettyimages.ru
Las acusaciones de dopaje sobre Kamila Valieva (ROC), gran favorita para el oro olímpico en patinaje artístico, contribuyeron a que cayera al cuarto puesto en la prueba final individual. Anna Shcherbakova (ROC), compatriota y compañera, se llevó la medalla y describió el momento de la victoria como un “vacío interior”.

La final del patinaje artístico femenino individual de las Olimpiadas de Invierno de Pekín 2022 tuvo un desenlace amargo. El Comité Olímpico Ruso buscaba el podio perfecto, con sus tres patinadoras a la cabeza: Kamila Valieva, Alexandra Trusova, y Anna Shcherbakova, la vigente campeona del mundo. Valieva partía como favorita, después de un programa corto impecable, pero tras las acusaciones de dopaje que surgieron días después de la primera competición y dos caídas en su programa largo, solo obtuvo la cuarta posición. Al final Shcherbakova se llevó el oro, una disgustada Trusova, la plata, y la japonesa Sakamoto, el bronce.

Kamila Valieva, la joven promesa rusa de tan solo 15 años, se hace con el oro en casi todos los campeonatos internacionales de patinaje. Sin embargo, esta situación no se ha igualado en Pekín 2022, donde la joven patinadora ha quedado fuera del medallero. A pesar de lograr un salto cuádruple durante la primera semana de competencia, con el que su equipo consiguió el oro, La joven terminó el programa llorando abrazada a su peluche tras recibir su puntaje.  

El cuádruple salto de Kamila hizo que saltasen las alarmas. Tras este récord histórico se confirmó que había dado positivo en dopaje al haber ingerido por error  una medicación de su abuelo. Kamila se sometió al test antidopaje el 25 de diciembre de 2021, sin embargo, a pesar de haber sido sancionada por la Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA) y de haber apelado para que ésta acabase por retirar la sanción, se averiguó que las pruebas se habían realizado en un laboratorio implicado en el escándalo de dopaje del equipo ruso

Los métodos utilizados por la entrenadora rusa, Eteri Tutberidze, que dirige el equipo Quad Squad, han sido duramente criticados por la presión ejercida sobre las jóvenes patinadoras de entre 15 y 17 años. A pesar de haber entrenado a seis medallistas olímpicas, se le acusa de sacar provecho de niñas que no se han desarrollado físicamente aún. La patinadora española que participó en los Juegos Olímpicos de Vancouver en 2010, Sonia Lafuente, expresa: "Es raro verlas dos ciclos olímpicos enteros. Gana una y desaparece”. A raíz del polémico caso de Kamila, la Federación Internacional de Patinaje plantea elevar la edad mínima para competir de 15 a 17 años. 

El positivo de Valieva, no es el primero de la federación rusa en unas olimpiadas. En 2017, se destaparon cientos de casos de dopaje de atletas rusos, tanto en las olimpiadas de Pekín de 2008 como en las de Londres de 2012. Todas estas artimañas olímpicas fueron perpetradas desde el gobierno ruso, tanto Putin como el ministro de deportes Vitaly Mutkó, eran conscientes y artífices de las trampas rusas. Grigory Rodchenkov, director del laboratorio antidopaje de Moscú fue el encargado de suministrar las sustancias ilegales a más de 300 atletas rusos y también fue él quien acabó tirando de la manta, poniendo en duda el éxito deportivo del país. 

Tras todos estos escándalos deportivos, se puso en duda la efectividad de las pruebas antidopaje de la WADA. Sambo 70, el club al que pertenecen las tres patinadoras rusas, no es la primera vez que se ha visto involucrado en polémicas con las lesiones, los dopajes o la salud mental y física de sus atletas. Las deportistas han declarado en varias ocasiones los momentos duros que tuvieron que atravesar en las competiciones, teniendo que competir bajo los efectos de estimulantes para así poder sobrellevar las lesiones que acarreaban. Además, tras la suavidad de las sanciones a Rusia por los positivos, parece que los rusos no han aprendido la lección y han continuado con su sistema de dopaje. Todo para conquistar el ansiado oro. 

Desarrollo en Drupal por Suomitech