Setecientos días han pasado desde que el 19 de mayo de 2020 se estableció el uso obligatorio de mascarillas para personas mayores de seis años en cualquier espacio al aire libre o cerrado de uso público. Esto sucedía tras dos meses de recomendación de su uso.
La decisión sobre el fin de su uso, tanto en interiores como exteriores, se ha tomado de manera desigual en los diferentes países, teniendo en cuenta datos como su incidencia y control general de la crisis sanitaria.
A nivel global, los países que conforman la Unión Europea han dictaminado la retirada de su uso de manera más o menos simultánea.
En países como Argentina, Portugal, Malta, Francia, Israel, Austria, México y Países Bajos el uso de cubrebocas en interior y exterior es un hecho del que ya se puede hablar en pretérito.
Conforme a los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica la letalidad ha pasado de un 1,46% en el primer trimestre de 2021 a un 0,19% para la población total en el mismo periodo de este año.
Desde el 19 de abril la mascarilla ha dejado de ser obligatoria en España. Con la pauta de vacunación completa en más del 92% de la población mayor de doce años y la pauta de refuerzo para los mayores de 60 años, el país se encuentra en un nivel de riesgo bajo en casi todo el territorio según el último informe del 8 de abril.
Según estipula el Real Decreto 286/2022 de 19 de abril publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tan solo será imperativo en determinados supuestos pero no «con carácter general».
De acuerdo al Ministerio de Sanidad solo será obligatorio el uso de mascarillas para los trabajadores sanitarios y sociosanitarios, los visitantes de estos centros y para quienes viajen en transporte público. En el resto de casos, será una recomendación atendiendo a la vulnerabilidad de cada caso.
El caso concreto de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha comunicado la situación a su alumnado mediante un correo institucional en el que se menciona lo establecido en el BOE, así como la normativa vigente en la Comunidad de Madrid, que en esta situación coincide. Esta nota informativa concluye con la recomendación a los estudiantes del “uso de mascarillas en espacios interiores conforme a la normativa interna aplicable en estos momentos, sobre todo en espacios de difícil ventilación, en lugares donde no se pueda mantener la distancia de seguridad, en los servicios de atención al público y entre el colectivo de personas vulnerables”. Sin embargo, ¿qué opinan los alumnos al respecto?