Acaba la semana santa y los estudiantes vuelven a las aulas, pero esta vez con algún cambio respecto a la semana anterior: sin mascarillas obligatorias . Las opiniones están divididas, y los alumnos y profesores, así como otros trabajadores de los centros universitarios, se debaten si deben quitársela o no.
Algunos piensas que no ha sido buena fecha. Esta ha sido la primera Semana Santa sin restricciones desde 2019, y todos han tenido ganas de salir con las buenas temperaturas o de hacer un viaje, lo que ha llevado a una nueva ola de Covid-19 en nuestro país, aunque, por suerte, mucho más leve que las anteriores. A pesar de eso, otros defienden la eliminación de la norma, y así deshacernos de una de las ultimas medidas de la pandemia y poder vivir como antes.
En el campus de Vicalvaro de la Universidad Rey Juan Carlos, las opiniones son varias. Mientras que algunos profesores no están de acuerdo con la medida y afirman que seguirán llevándola para prevenir contagiarse, algunos alumnos confían en que lo peor ya ha pasado y hay que volver a la normalidad. Después de estar en bares y discotecas sin mascarilla ¿por qué no estarlo en la universidad? La mayoría coinciden en que la fecha puede hacer que los contagios suban y que, en ciertos momentos, aunque no sea obligatorio, llevaran la mascarilla.
En los institutos la cosa es distinta. Profesores y padres animan a los jóvenes a quitarse la mascarilla, pero estos se resisten. Muchos estudiantes entre los 12 y 16 años afirman siguen usando mascarilla, ya sea para protegerse del Covid-19, o por simple vergüenza al ver a todos sus compañeros aun con ella puesta.