GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

“El machismo es el que mata"

Entrevista
Local
Toñi Domingo, cofundadora de Entre-Tejiendo Vicálvaro junto al mural feminista del 8M
Toñi Domingo, cofundadora de Entre-Tejiendo Vicálvaro. Toñi Moreno CC-BY.
La marea morada ha vuelto a tomar las calles de Vicálvaro durante el 8M. Entre ellas ha estado Toñi Domingo, a quien entrevistamos días después del Día de la Mujer. Se define como “feminista de barrio” y es cofundadora de la asociación Entre-Tejiendo Vicálvaro, un grupo autogestionado que lleva tejiendo redes entre las vecinas del barrio desde 2014. Se reúnen todos los miércoles por la tarde en el Centro Social Polivalente de Vicálvaro. “Yo soy feminista y, como creo en ello, voy poniendo mi granito de arena junto a mis vecinas”, afirma Toñi.

¿Cómo nace Entre-Tejiendo Vicálvaro?

En 1999, en Vicálvaro, había una asociación de mujeres llamada Las Tejedoras. Eran una asociación feminista, a la cual yo pertenecía, que estuvo funcionando hasta 2013. Entonces, decidimos continuar con esa labor, pero transformándola. Lo que hicimos fue juntarnos para tejer, juntarnos para compartir.

No estamos constituidas oficialmente, somos libres. Si nos exponemos a pedir subvenciones, tenemos más dependencia. No necesitamos dinero para nada. Cuando lo necesitamos, hacemos alguna labor.

¿En qué consisten los encuentros que organizan el 25 de cada mes en la plaza de las Mujeres?

Se nos ocurrió porque la plaza estaba muy degradada, queríamos darle vida. Hemos sembrado unas flores que recuerdan a las mujeres que han sido asesinadas. El 25 de cada mes, vamos allí, ponemos un lazo por las mujeres que han sido asesinadas ese mes, las nombramos y las recordamos. Y cada 25 de noviembre plantamos flores por las mujeres asesinadas. Es muy duro, pero lo que queremos es no olvidarlas, porque tenemos un problema que hay que resolver, que es la violencia machista.

¿Qué actividades han hecho para conmemorar el 8M este año?

Hemos trabajado con un grupo de hombres en el tema del reparto de los cuidados: cómo están organizados y por qué deben ser igualitarios. Se han puesto unas mesas en las calles para enseñarles qué implica compartir en estos temas.

El día 8 de marzo se programó un desayuno con las vecinas. Puesto que los hombres ya habían recibido esa formación, fueron ellos quienes lo prepararon, bajo el lema “los cuidados hay que hacerlos los 365 días del año”. Con la Universidad [Rey Juan Carlos] hicimos una conferencia sobre la prostitución. Estos serían los tres actos principales de Vicálvaro. Creo que este año ha habido menos participación, seguramente por el coronavirus.

 

 

A tres días del 8M, han destrozado la pancarta contra la violencia machista de la plaza de las Mujeres que ustedes habían tejido. ¿Actos como estos demuestran que la lucha sigue?
 
Sí, hay todavía muchos machirulos por ahí. Ahora se les han dado argumentos para hacer esto. Hace años no los tenían, pero ahora hay un partido político que se los está dando y se permiten hacer estas cosas.
 

Podríamos haber puesto violencia de género, pero decidimos poner violencia machista, porque en realidad el machismo es el que mata. La gente que hace esto, que quita los carteles, es porque es muy machista. Nosotras vamos a volver a poner ese cartel cuantas veces nos lo quiten.

 

 

 

Desarrollo en Drupal por Suomitech