El II Torneo de Lentas de Vicálvaro se desarrollará entre el 19 de abril y el 31 de mayo y acogerá a unos 80 jugadores. Se trata de un torneo valedero para Elo, sistema internacional de puntuación que refleja la habilidad de los ajedrecistas calculando la media del resultado de seis partidas frente a jugadores con Elo. Uceda aclara que “quienes participen en el torneo y estén federados, pero no tengan Elo, podrán optar a conseguirlo”.
Las partidas se jugarán a 60 minutos más 30 segundos por movimiento, lo cual requiere estrategia, paciencia y concentración. “En este tipo de juego, influyen muchos factores psicológicos. Tener más Elo que el otro jugador no quiere decir que vayas a ganar. Tenemos un jugador, por ejemplo, que siempre empieza dándole vueltas a una misma pieza, lo cual desconcentra al contrario”, explica Uceda.
En cuanto al Club, nace en 2013 por iniciativa de ocho vecinos del barrio, dos años después de la desaparición del Club de Ajedrez de Vicálvaro. El origen fue la realización de un torneo en el barrio al que asistieron una treintena de personas. “Después del éxito, decidimos inscribirnos en el Consejo Superior de Deporte de la Comunidad de Madrid y en la Federación Madrileña de Ajedrez y conformamos un equipo”, cuenta el presidente.
Actualmente, el Club cuenta con 60 jugadores. “Yo soy el presidente, pero no me considero ni más ni menos, todos tenemos los mismos derechos”, admite Uceda. Además, destaca la diferencia de edad y la multiculturalidad entre sus miembros: “tenemos jugadores sirios, libaneses, búlgaros y rumanos”.
La Liga madrileña de ajedrez cuenta con seis equipos en segunda división y 144 equipos en tercera, entre los cuales se encuentran los cuatro del Club Valdebernardo. Uceda explica cómo funciona la tercera división: “Los equipos se distribuyen de acuerdo a su Elo y a un complejo sistema de tablas. El que encabeza la tabla comienza jugando contra el primero de la segunda mitad de la tabla y posteriormente las partidas se organizan en función de los puntos obtenidos y el Elo del equipo”. Añade que en segunda división es distinto: “hay seis equipos que juegan entre ellos. Suben dos a preferente y bajan dos a tercera, como nos sucedió a nosotros el año pasado, que nos tocó bajar”.
Más allá del juego profesional, Uceda defiende que el ajedrez como pasatiempo aporta muchos beneficios: “te ayuda a ser más racional. El 80% de los actos de nuestra vida son irracionales, pero en el ajedrez no; si mueves algo irracionalmente, vas a perder”. El sello distintivo del Club es el fomento de los valores. “Lo importante es que la gente venga y se lo pase bien, que generen amistad”, declara.
Desde el Club, su presidente ensalza el sentimiento de pertenencia: “es muy importante sentirse apreciado, respetado e integrado, aspectos que en otros juegos de mesa no se valoran”. Además, destaca la importancia de iniciar a los niños en este deporte: “deben sentirse bien por jugar a un juego que es un tesoro para toda la vida, que se lo van a poder transmitir a sus hijos”.