GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

#COVID-19

La educación en tiempos del coronavirus

<
Instituto San Mateo de Madrid cerrado
El pasado 9 de marzo, La Comunidad de Madrid, decidió la cancelación de todos los planes formativos presenciales en su territorio. Se cerraban las aulas. Días después, le seguían el resto de comunidades autónomas, iniciando así un efecto dominó cuya primera ficha era el COVID-19 y, la última, los planes académicos de todo un país. De este modo, nos adentrábamos en un terreno inexplorado, ni la comunidad estudiantil ni la docente estaban preparados para esta situación, más allá de quizá algún protocolo o algunas directrices que aplicar. La posibilidad de un confinamiento doméstico nacional, rozaba lo imposible.Sin embargo, lo improbable, pasó y ahora es momento de analizar algunos casos que nos arrojen algo de luz sobre cómo funciona la docencia en estos tiempos de excepción.

En primer lugar hablamos con Arantxa,

La reinvención de nuestra vida para afrontar una cuarentena

<
#Quédateencasa
Nos enfrentamos a una gran crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Tras el decreto del estado de alarma, los españoles se han visto obligados a confinarse en sus casas. En este reportaje conoceremos cómo esta situación ha cambiado sus vidas.

Al igual que las Dinastías Qin, Hang y Ming se sintieron a salvo tras una muralla q

“Este parón nos va a dejar muy en desventaja a la hora de acceder a la universidad. No es justo”

Claudia de la Mata Renilla, estudiante de Bachiller del I.E.S Ornia de La Bañeza, posando para la entrevista
Todas las comunidades autónomas se sumaron el jueves 12 de marzo a Madrid y La Rioja y decretaron el cierre de todos los centros educativos para frenar la expansión del coronavirus. Tras el Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno, recomendó a todos los Ejecutivos regionales suspender las clases. En total la medida afecta a 9.552.000 estudiantes: 8.217.000 escolares y 1.335.000 universitarios presenciales. Los alumnos españoles arrancan sus clases “online” en medio de esta crisis sanitaria. Un ejemplo de ello es que el número de conexiones a la plataforma de la Consejería de Educación en la Comunidad de Madrid pasó de las 650.000 de la semana pasada a 1,1 millones en esta. Sin embargo, hay alumnos que no disponen de la posibilidad de seguir con sus clases. Una de estas alumnas es Claudia de la Mata.

Claudia de la Mata es una estudiante de 2º de bachillerato del I.E.S Ornia de La Bañeza.

“No se nos permite salir a la calle a no ser que sea por una necesidad básica”

Alexandra Gómez, estudiante erasmus de Comunicación audiovisual en Roma
Alexandra Gómez es uno de los más de 300 mil estudiantes europeos que se están viendo afectados por la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus. Actualmente se encuentra cursando su Erasmus en Roma. Esta gallega de 20 años está viviendo una experiencia un tanto llamativa e inusual, la cual no se esperaba cuando puso rumbo a la capital italiana.

PREGUNTA.

Desarrollo en Drupal por Suomitech