GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

#Igualdad

Manuel Sanz: "Mientras no haya igualdad, no existirá una democracia real en España"

<
5 hombres con camisetas moradas subidos en un escenario
Manuel Sanz perdió su trabajo a los 49 años, tras la crisis de 2008. Con una familia y una hipoteca a sus espaldas, se vio obligado a realizar malabares para poder llegar a fin de mes. El sentimiento de culpabilidad al no poder sacar la casa adelante le reconcomía por dentro, pero era algo que solo podía hablar con la almohada. ¿Quién podía entender la situación de Manuel si ni él mismo podía? Sin embargo, todo cambió cuando las entidades públicas lo animaron a coger las riendas a su vida. Desde 2013, es director de Hombres Siglo XXI, una asociación que educa a los hombres con situaciones similares a las de Manuel y los ayuda a salir adelante.

Raúl Hernández: “Los hombres tenemos la obligación de apoyar a las mujeres”

<
Raúl Hernández siendo entrevistado por un Onda Fuenlabrada
Con motivo del apadrinamiento del expresidente Rodríguez Zapatero al movimiento feminista de hombres de Fuenlabrada, hablamos con Raúl Hernández, concejal de Feminismo y Diversidad de este municipio y líder de este movimiento. Hernández ha sido víctima de escraches por parte de las mujeres feministas de Fuenlabrada, que declaran no entender “porque un hombre tiene que liderar y abanderarse de nuestra lucha cuando hay mujeres en el equipo de Gobierno que entienden perfectamente cuál es la problemática de las mujeres fuenlabreñas. Diversidad, junto con las cuestiones LGTBI, son cuestiones diferentes a la violencia machista aunque el opresor sea el mismo: el sistema patriarcal”.

A pesar de tener la sensación de que el feminismo es algo atemporal y de que lleva en nuestras vidas desde siempre, la igualdad de género forma parte de la agenda

La ciencia de la igualdad

Maria del Mar Monto, presidenta de Forense Tecnológico de Vicálvaro: "Hay que darle las gracias a los frikis, que han apostado por poner la ciencia al servicio de la sociedad".

En la mesa, hay una caja con una fotografía pegada. “Veo que ya hemos recibido el paquete que vamos a sortear”, comenta María del Mar Mora-Granados, presidenta de la asociación Forense Tecnológico de Vicálvaro. “Es una impresora 3D”, continúa. “Hoy en día, en algunos países ya las utilizan hasta para generar huesos. Obviamente, las que utilizan para ello son algo mejores que esta”, concluye con cierta ironía. El sorteo al que se refiere se celebrará, el próximo viernes 13 de marzo, en el Encuentro de la Comunidad Educativa por la Ciberseguridad. Un evento organizado por la asociación que preside y que está recibiendo una gran acogida. “Ya se han inscrito más de 80 personas, y eso que aún no hemos hecho difusión en los institutos, nuestro principal público”, explica.  

María del Mar es perito informático judicial. Es decir, se encarga de valorar pruebas digitales de cara a un juicio. “Igual que cuando hay que valorar a un enfermo va un médico, cuando hay pruebas digitales se encarga un perito”, explica. Para este trabajo, no existe titulación específica, sino que “es necesario cursar estudios relacionados con el ámbito de la informática y experiencia demostrada”.

En su caso, realizó el grado de ingeniería informática. “Cuando estudié en la universidad había un número diferenciador de hombres, sin embargo, yo creo que eso ahora se está revirtiendo”, cuenta. A través de Forense Tecnológico, imparte charlas de concienciación en los institutos sobre el buen uso de las nuevas tecnologías. En estas, no aprecia que las chicas tengan menor interés que los chicos. “Incluso en ámbitos como el ciberacoso o la sextorsión ellas muestran mayor interés, porque les toca más de cerca”, prosigue la presidenta. De hecho, la necesidad de combatir este tipo de casos es el principal motivo por el que se fundó la asociación.

"En ámbitos como el ciberacoso o

la sextorsión ellas muestran mayor interés,

porque les toca más de cerca”

Sin embargo, los números parecen decir lo contrario: solo el 18 % de las mujeres en el mundo realizan carreras STEM (acrónimo en inglés referido a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), según el informe de la UNESCO del pasado octubre. España también se aproxima a la realidad mundial: según el estudio Vía universitaria (2017-2019) elaborado por la Xarxa Vives d’Universitats, el género femenino tiende a realizar carreras del área de la salud y cuidados mientras que el masculino en aquellos ámbitos relacionados con el poder y toma de decisiones, donde además tienen mayor proyección laboral.

 El autobús 130

En los años 90, la única forma de llegar a la Universidad Politécnica de Vallecas, donde estudiaba Maria del Mar,  era cogiendo el autobus 130, que unía Vicálvaro, Vallecas y Villaverde. "En ese momento, la zona era el centro de la droga y yo viajaba a diario con ‘yonkies’ al lado. Luego tenía que atravesar un descampado y un polígono abandonado, y esperar ahí al autobús que pasaba cada 20 minutos, si lo cogías. A mí, por suerte, nunca me pasó nada; pero era bastante acojonante”, recuerda María del Mar. “Al final te hacías amiga de los conductores”, sigue con cierto sarcasmo. “Ahí sí que se notaba lo que era vivir en el extrarradio”, cierra. En el imaginario, se dibuja un barrio muy distinto al actual.

"Yo iba a la universidad

con ‘yonkies’ al lado"

Con el tiempo, las comunicaciones entre Vicálvaro y Vallecas han aumentado no solo en rapidez; sino que también en seguridad. “Somos barrios muy luchadores, y por eso, aunque no tuviéramos las mismas posibilidades que en el centro, siempre hemos tenido vecinos que han intentado traernos la tecnología, la ciencia, la cultura, etc.”, relata. Un claro ejemplo de ello fue la semana del 8 de marzo, donde las mujeres vicalvareñas coparon las calles para que las nuevas generaciones no sientan el mismo miedo que María del Mar cogiendo el autobús 130.  

Un futuro de ciencia ficción

Coches que se conducen solos, drones para el trabajo de campo, pantallas de televisión que se enrollan… Todos ellos son avances científicos que ya se utilizan en laboratorios y áreas de expertos y que pronto llegarán a la calle, según comenta María del Mar. “Hay que darles las gracias a los frikis. Son técnicos, como Mark Zuckerberg o como Tesla, que han apostado por poner la ciencia al servicio de las personas, y mejorar así la sociedad”, afirma. Todos estos inventos están orientados a reducir las desigualdades, a construir una sociedad más justa. También entre hombres y mujeres.


Noticias relacionadas

Videoanálisis: Fuenlabrada marca un hito en materia LGTB

<
En el actual panorama político en el que partidos de ultraderecha están obteniendo cada vez una mayor representación, Fuenlabrada se ha atrevido a propulsar un proyecto para garantizar los derechos de la comunidad LGTB. En palabras del alcalde Javier Ayala: "el objetivo es conseguir la integración de todas las realidades creando una ciudad en la que todas las personas se sientan incluidas".

 

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech