GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Elecciones

La política y sus estrategias ¿son necesarias unas nuevas elecciones?

El tsunami político español comenzó en Murcia, con la presentación conjunta de una moción de censura por parte del PSOE y Ciudadanos, y continuó con el anuncio por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso de convocar elecciones anticipadas para el próximo 4 de mayo. No obstante, en medio de la crisis sanitaria, económica y social producida por la covid-19, ¿es ahora el momento adecuado para llevarlas a cabo? ¿Perjudican a los trabajadores y dificultan la llegada de las ayudas a las empresas? Analizamos las consecuencias que puede haber con la celebración de estas elecciones.

 

Casado, nuevo César

<
David Javaloyes en este videoanálisis nos relata la situación de la derecha española. Desde la "defenestración" de Alfonso Alonso en Euskadi hasta los conflictos internos en Ciudadanos. Hay que esperar a las próximas elecciones del 5 de abril para ver si las estrategias lograrán sus frutos.

 

Una campaña empapelada

Las elecciones se acercan y se puede sentir la tensión en el ambiente. El pasado miércoles 10 de abril pudimos ver cómo la sede del PP en Coslada amanecía empapelada con carteles de la Plataforma De Afectados por la Hipoteca, (asociación y movimiento social por el derecho a la vivienda digna). La citada asociación surgió en febrero de 2009 - inmediatamente después de la burbuja inmobiliaria de 2008-, en Barcelona, hoy la podemos encontrar en localidades de toda España.

Paco Becerra, candidato del PP a la alcaldía en Coslada, ha denunciado el “vandalismo” sufrido por el partido en el municipio.

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech