GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

#vicálvaro

"Lo peor que le ha pasado a Vicálvaro es pertenecer a la capital"

Valentín González, presidente de Vicus Albus, junto a la base de datos de la asociación.
Entre 1948 y 1954, Madrid absorbió un total de trece pueblos de sus alrededores para convertirlos en barrios de la gran ciudad. El 20 de octubre de 1951 llegó el turno de Vicálvaro, cuyos vecinos vieron cómo la masificación de la capital les arrebataba parte de su identidad. Apenas un año después, y ajeno a todo lo que acontecía en Madrid, nacía en Extremadura un niño que, unos veinte años más tarde, se mudaría al barrio –para él, el pueblo- que cambió su vida. En 1970 Valentín González (Bienvenida, Badajoz, 1952) llega a Vicálvaro y se impregna de los valores y la historia de un barrio al que, asegura, “lo peor que le ha pasado es pertenecer a la gran capital”.

 

“SÉ QUE NO TENGO RELEVO”

“El pequeño comercio va a seguir en pie siempre que tenga capacidad de adaptación”

Entrada principal del centro comercial Vicálvaro, situado en el distrito del mismo nombre. La foto fue tomada de noche y la fachada está decorada con luces.
El gerente del Centro Comercial Vicálvaro, Juan Andrés Heras Duran, cree que incorporarse al canal de ventas online es la única salvación del pequeño comercio

Juan Andrés Heras Duran lleva 11 meses al frente de la gestión del

Emilio Mochón Castaños, director de la Escuela de Esgrima de Vicálvaro : "¿A qué niño no le gusta jugar con espadas?"

Emilio Mochón Castaños (Madrid, 1981) empezó a practicar esgrima a los 23 años, después de que una lesión grave le impidiera continuar con el otro deporte que llevaba practicando toda la vida: el atletismo. A día de hoy, y desde hace un año y medio, dirige, mano a mano con el olímpico Fernando Medina, la Escuela de Esgrima de Vicálvaro. Solo en los primeros seis meses, consiguieron llenar más del 90 por ciento de sus plazas, y más de la mitad volvieron a apuntarse el año siguiente. “El arte de tocar sin ser tocado”, reza su lema.

¿Por qué la esgrima es un arte?

"El movimiento estudiantil también es una escuela"

Aníbal frente a la estatua de Miguel de Cervantes en el patio interior del campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos
Pasa-clases, concentraciones y huelgas. Cuatro años de trabajo han convertido a Aníbal Valverde en un símbolo de las protestas estudiantiles en Vicálvaro. Ya alejado de la universidad, repasa lo que ha dado de sí su paso por la lucha por los derechos educativos

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech