GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Cónclave

"Habemus Papam" Francisco, el Papa de los pobres

Francisco saludando desde el balcón en su primera aparición
Jorge Mario Bergoglio ya es conocido como Francisco, y es que ese es el nombre que él desea y no Francisco I como los medios de comunicación hicieron saber, arzobispo de Argentina de 76 años, se convierte en el primer Papa jesuita y de Latinoamérica. Es progresista y comprometido con la evangelización. Persigue una dura crítica a la pobreza y a la desigualdad social.

Además, tiene una gran disposición al diálogo interreligioso.

El “Diablillo” que se convirtió en Papa

<
Tras la renuncia de Benedicto XVI por “falta de fuerzas”, las miradas se centraron en la Capilla Sixtina, donde los 115 cardenales que forman el cónclave elegirían su sucesor con el Juicio Final de Miguel Ángel como testigo. Entre los favoritos se encontraban Angelo Scola, Odilo Scherer y Peter Turkson, pero todas las apuestas se quebraron cuando tras el esperado “Habemus Papam” apareció Jorge Mario Bergoglio, que adopta el nombre de Francisco I, a quien en su colegio recuerdan como un diablillo. El primer jesuita y el primer latinoamericano de la historia, y es que muchas son las curiosidades que rodean a este nuevo pontífice, que siguen incrementando las singularidades del Vaticano.

El pasado 28 de febrero Joseph Ratzinger, de 85 años, dejó de ser Papa tal y como anunció días antes debido a sus problemas de salud.

El cónclave: si la Capilla Sixtina pudiera hablar

Vista a ras de suelo de la Catedral de San Pedro
La ceremonia secreta se prepara. Los 115 cardenales que componen el ceremonioso acto acudirán a El Vaticano, donde en un rito atemporal, elegirán al nuevo representante de la Iglesia en el mundo. Una tradición con más de 750 años a sus espaldas envuelta en el misterio y que culmina con "la fumata blanca".

Todo está preparado para que hoy martes 12 de marzo se lleve a cabo la elección del nuevo Papa.

El Vaticano está preparado para elegir al nuevo Papa

<
Plaza de San Pedro vista desde el aire
Ayer tuvo lugar la primera reunión general, en la que se juntan todos los cardenales para decidir la fecha en la que se celebrará el cónclave. Probablemente mañana será el día en que se anuncie el día. El 10 y 11 de marzo son los que tienen más posibilidades.

En estas reuniones, la función de los cardenales es la de dialogar sobre el futuro de la Iglesia Católica y reflexionar sobre las diversas candidaturas papales.

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech