GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

recortes

"Hemos tenido que aprovechar al máximo los recursos de los que disponíamos y reciclar y adaptar material antiguo"

Francisca (Paqui, para los amigos) tiene 44 años, es fisioterapeuta y lleva dieciséis años trabajando en centros escolares con niños y niñas que requieren de necesidades educativas especiales. Charlamos con ella sobre la situación que centros escolares similares puedan tener y sobre un trabajo que, como nos cuenta, es ciertamente beneficioso no solo para los menores sino también para los profesionales que la ejercen. En este sentido, aunque a Paqui le gusta mucho su trabajo, indica que al principio le costó adaptarse puesto que hasta ese momento había trabajado siempre con adultos.

¿Cómo describirías tu trabajo?

Los recortes dejan un profesorado escaso y envejecido

Desde que comenzó la crisis, el numero de profesores de educación no universitaria ha descendido en las escuelas públicas, y los que quedan, son en media más mayores.

"Poner como criterio económico el acceso a la universidad es un poco triste"

Huelga de estudiantes contra los recortes en educación.
La crisis económica que comenzó en 2008, ha tenido un precio a pagar: los recortes en gastos sobre todo sociales, que el Gobierno decidió llevar a cabo en su momento y consecuencia de las cuales las clases medias y bajas se ven duramente afectadas. Uno de los recortes más acusados han sido en educación y cultura. De modo que España se ha convertido en el país de la U.E. que más caída ha tenido en la inversión en educación, seguida de Grecia, Chipre, Portugal, Hungría y Rumanía.

En España, el descenso del gasto educativo en el año 2012 fue del 6,8

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech