GlocalPressUrjc

Menú principal

El cambio climático. Lleva lustros en el debate público y parece que aún no se ha llegado a una auténtica solución para frenar la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nuestra especie.

El Nobel peruano dejó constancia en Madrid de la importancia de la figura de Borges

Monolito de la Universidad Rey Juan Carlos en Fuenlabrada

Algunas universidades como la Rey Juan Carlos obligan a que los estudiantes mayores de 28 años suscriban un se

Una cooperación internacional cada vez más feminista

Una cooperación internacional cada vez más feminista
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.

El 20 de febrero de este mismo año, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad

El oro verde de las tierras raras

Las tierras raras son metales indispensables para las energías renovables, los coches "cero emisiones" o las bombillas de bajo consumo. Una de las llaves para reducir nuestras emisiones puede también contaminar aún más el planeta. La extracción de tierras raras que lideran China y Myanmar (Birmania) tiene un gran impacto ambiental al realizarse en minas a cielo abierto generando con ello residuos tóxicos que ya están haciendo estragos en Mongolia. Una de las soluciones al problema puede estar detrás de las cianobacterias.

Diecisiete elementos químicos conforman la columna vertebral de las

El nuevo tratamiento contra el cáncer, la colitis y la enfermedad de Crohn

Los trasplantes modernos de la microbiota humana son una técnica que está en pleno auge, especialmente la transferencia de la microbiota intestinal (FMT).

La higiene está en tu mano

Esponjas
Los utilizamos para lavar nuestros platos, vasos y cubiertos. Pasan desapercibidos, muchas veces están bastante sucios y, cuando nos damos cuenta, están rotos e inservibles, y los tiramos. Pero en estos cuerpos esponjosos de la cocina también habitan unos seres peculiares que pueden interactuar con la comida y nuestras manos: los microorganismos patógenos. Por eso hay que desinfectarlos a menudos, para no tener una peculiar junta de propietarios con estos vecinos diminutos.

Estos microorganismos se llaman “bacterias coliformes”, y viven en nuestros intestinos y los de otros mamíferos.

El arma invisible

El arma invisible
En septiembre de 2001, el mundo sucumbió al peor atentado terrorista de la historia el 11 de septiembre en Nueva York. Ese mismo mes, se cernía sobre el aire una nueva amenaza que dio nombre a un tipo de ataque masivo contra la población con el fin de buscar terror: el caso de los envíos de ántrax. Desde el 18 de septiembre al 9 de octubre de dicho año tan fatídico, una empresa envió varios sobres con esporas con la bacteria de dicha enfermedad a otras empresas y medios de comunicación. ¿El resultado? Cinco fallecidos y varios enfermos. No fue especialmente trágico por su baja transmisión. Pero fue el caso más sonado de bioterrorismo en los últimos años.

Este tipo de microorganismos que se utilizan como armas biológicas buscan reproducirse, hacer copias de sí mismas, como si de un fichero de un ordenador se tratase.

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech