El cambio climático. Lleva lustros en el debate público y parece que aún no se ha llegado a una auténtica solución para frenar la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nuestra especie.
Jue, 23/03/2023 - 16:05 por Mundo2023G5 Mundo2023G5
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.
Mié, 03/05/2023 - 18:44 por Mundo2023G7 Mundo2023G7
John DeLong, junto con un grupo de investigadores de la Universidad de Nebraska en Lincoln (Estados Unidos), ha demostrado que hay al menos una especie de virívoros que pueden desarrollarse con los únicos nutrientes que aportan ciertos virus.
Mié, 03/05/2023 - 17:39 por Mundo2023G5 Mundo2023G5
Estudios científicos realizados en las guerras en Irak nos presentan un problema a nivel mundial que crece a un ritmo alarmante y que si no se consigue abordar puede causar millones de muertes.
El campo de batalla está plagado de bacterias que con el paso del tiempo se hacen resistentes a los antibióticos. El excesivo uso de la penicilina en el tratamiento de lesiones de los soldados, así como los productos químicos y desinfectantes son un factor principal en la aparición de esta resistencia de las bacterias microbianas.
Son distintas las razones que dan lugar a un aumento de la resistencia a antimicrobianos a nivel global, pero en Irak algunos son: una infraestructura sanitaria destruida, terapias microbianas inap
Mié, 03/05/2023 - 17:13 por Mundo2023G4 Mundo2023G4
La guerra entre Rusia y Ucrania ha afectado directamente la seguridad alimentaria a nivel mundial. La producción y exportación de trigo, maíz y aceites vegetales se han visto afectadas, y la escasez de mano de obra y los altos precios de los fertilizantes también son factores que contribuyen a la inseguridad alimentaria. La investigación sobre las consecuencias directas e indirectas del conflicto en la seguridad alimentaria mundial es necesaria.
Con seguridad alimentaria nos referimos a la disponibilidad y el acceso de alimentos suficientes y nutritivos para satisfacer las necesidades de las personas.
Mié, 03/05/2023 - 12:41 por Mundo2023G3 Mundo2023G3
La acumulación de plásticos sintéticos en el medio ambiente es uno de los problemas ambientales más graves de nuestro tiempo. Afortunadamente, un grupo de científicos ha descubierto que ciertas bacterias tienen la capacidad de degradar estos materiales, abriendo la puerta a un futuro más sostenible y libre de contaminación.