GlocalPressUrjc

Menú principal

El cambio climático. Lleva lustros en el debate público y parece que aún no se ha llegado a una auténtica solución para frenar la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nuestra especie.

El Nobel peruano dejó constancia en Madrid de la importancia de la figura de Borges

Monolito de la Universidad Rey Juan Carlos en Fuenlabrada

Algunas universidades como la Rey Juan Carlos obligan a que los estudiantes mayores de 28 años suscriban un se

Una cooperación internacional cada vez más feminista

Una cooperación internacional cada vez más feminista
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.

El 20 de febrero de este mismo año, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad

Cooperación y “anticooperación”

Cooperación al desarrollo, limosna como solución

De la moda Low Cost a la supremacía del medio ambiente

Con motivo de la 86 Edición de los Oscar, se ha reabierto el debate sobre algo hasta ahora desconocido para muchos: la ecomoda. En una de las fiestas posteriores que se celebran, la de Vanity Fair, la actriz española Penélope Cruz dejó de lado sus habituales diseños de alta costura, para enfundarse un diseño de H&M concebido con materiales sostenibles de la colección Exclusive Conscious y la modelo Olga Kurylenko pisó la alfombra roja con un vestido 100% ecológico. Este nuevo concepto de moda busca utilizar materiales que garanticen el cuidado del medio ambiente, crear un mercado más justo y solidario, y ayudar a mantener el desarrollo sostenible. La ropa ecológica es elaborada con materias primas como el algodón, el lino, el yute, el bambú o la seda, que provienen de la agricultura biológica, o bien a través del reciclaje.

Cambio de tendencia

Suspenso en educación

La crisis, ese monstruo de fauces insaciables que devora todo a su paso y con el que llevamos conviviendo los últimos años, acecha a todos los estamentos de la sociedad y muy especialmente a los servicios públicos. La universidad pública, por supuesto, no es ajena a sus dentelladas y las políticas de adecuación y eficiencia económica (en plata, recortes presupuestarios y aumento de tasas) están dificultando el acceso a los estudios superiores a una parte importante de la población.

En España, así como en el resto de los países europeos de nuestro entorno, el sistema de financiación de las universidades públicas es mixto, reciben ingresos, por un lado, del erario público y por

Egipto: detrás de los focos

Tres años han pasado ya desde la Revolución egipcia —también conocida como Revolución de los Jóvenes o Revolución blanca— iniciada el 25 de enero de 2011, martes conocido como "Día de la Ira", en la que el pueblo de Egipto consiguió, tras una dura lucha que se prolongó 18 días, forzar la dimisión del presidente Mubarak. Tres años después el país se encuentra lejos de la atención mediática internacional, y en este reportaje centraremos de nuevo nuestro "punto de mira" en la situación del país norteafricano.

Caldo de cultivo

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech