GlocalPressUrjc

Menú principal

El cambio climático. Lleva lustros en el debate público y parece que aún no se ha llegado a una auténtica solución para frenar la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nuestra especie.

El Nobel peruano dejó constancia en Madrid de la importancia de la figura de Borges

Monolito de la Universidad Rey Juan Carlos en Fuenlabrada

Algunas universidades como la Rey Juan Carlos obligan a que los estudiantes mayores de 28 años suscriban un se

Una cooperación internacional cada vez más feminista

Una cooperación internacional cada vez más feminista
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.

El 20 de febrero de este mismo año, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad

Sherezade alza la voz

Están empezando a mejorar los derechos de las mujeres en los países musulmanes, pero les queda un camino largo para lograr una igualdad semejante a la que tiene la mujer cristiana, por muchas leyes de mejora o tradiciones sociales y culturales restrictivas que existan a favor.

Tienen acceso a la educación, hasta el punto de que hay el doble de mujeres que de hombres en ella, pero son muy pocas las que trabajan y no se dedican a las labores de casa y a

Gamonal, la lucha de un barrio

Para el resto de España, el conflicto en Gamonal comenzó después de las últimas navidades, pero para entender lo que ha pasado en este barrio burgalés, habría que remontarse un poco más atrás. Ya en el año 2005, Gamonal salió a la calle para protestar contra las obras de un aparcamiento subterráneo. Por tanto, no es de extrañar que los vecinos hayan vuelto a salir a la calle para mostrar su desacuerdo hacia algo que les parece injusto. En 2005 consiguieron parar las obras, quizás pensando en esa victoria iniciaron la lucha contra el proyecto del bulevar de la calle Vitoria.

Primeras reacciones

Volver

Que España fue y será un país de emigrantes es sabido por todos, si no aquel estereotipo de que “hay un gallego en la luna” no existiría. Que la coyuntura económica sea la primera causa de que los jóvenes españoles se den una oportunidad en otro país… también es sabido, pero que ahora estos países que se elijan sean los que enviaban el mayor grueso de inmigrantes y que, además, sean el destino de una nueva tendencia -“el retorno”-, eso sí es novedad.

 

La guitarra que engrandeció nuestra marca

¿Por qué se conoce a España en el extranjero? ¿Qué idea tenemos los que vivimos en España de lo que es nuestro país? Al margen de lo diferentes que puedan ser las respuestas a estas preguntas, hay nombres que con solo pronunciarlos nos evocan prestigio y confianza. Es el caso del recién fallecido embajador de la cultura española, Paco de Lucía. Su trabajo, su talento y su genialidad son sinónimo de Marca España. Su nombre y su música son un referente a nivel internacional por haber sido capaz de transmitir lo mejor de nosotros mismos por todo el mundo. Son las pequeñas cosas que engrandecen a un país y lo diferencian del resto. Si hablamos de Marca España, es un buen momento para citar al maestro.

Hablar de Paco de Lucía es, para España, un sello de identidad. Su pérdida,  deja un legado del que sentirnos  orgullosos.

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech