GlocalPressUrjc

Menú principal

Una cooperación internacional cada vez más feminista

Una cooperación internacional cada vez más feminista
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.

El 20 de febrero de este mismo año, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad

Biosensores: el nuevo método para detectar explosivos

La imagen muestra a un soldado detectando explosivos, en un campo minado.
A través de este reportaje podrás descubrir las diferentes aplicaciones de los biosensores, específicamente, el nuevo uso que se les podría dar en la detección de material explosivo como las minas terrestres. En este caso, los biosensores tendrán como elemento biológico microorganismos que, aprovechando su metabolismo, servirán para detectar explosivos enterrados en el suelo mediante tecnologías que están todavía por desarrollar.

 

Los biosensores, una tecnología que puede salvar vidas

En 1962, Leland C.Clarck Jr., descubrió un mecanismo rápido y fiable para detectar el nivel de glucosa en sangre. Este dispositivo lo denominó “biosensor”, siendo capaz de identificar la presencia de numerosas sustancias en una solución química o en el propio ambiente. Este sistema de detección biológico ha contribuido a la seguridad y a la salud del conjunto de la sociedad gracias a su amplio abanico de aplicaciones y usos.

 

¿Son los bacteriófagos la alternativa a los antibióticos?

Las terapias con fagos en contra de las bacterias y sus biopelículas se plantean gracias a los estudios científicos más recientes como una alternativa real a los antibióticos.

El origen del avance médico español que puede salvar millones de vidas

En 1987, científicos japoneses del Instituto de Investigación de Enfermedades Microbianas, estudiaban la secuencia de los aminoácidos de un grupo de enzimas de la bacteria Escherichia coli. Al final de la secuenciación de las enzimas de interés, encontraron un par de secuencias pequeñas que se repetían, pero “cuyo significado biológico es desconocido”.

 

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech