GlocalPressUrjc

Menú principal

El cambio climático. Lleva lustros en el debate público y parece que aún no se ha llegado a una auténtica solución para frenar la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nuestra especie.

El Nobel peruano dejó constancia en Madrid de la importancia de la figura de Borges

Monolito de la Universidad Rey Juan Carlos en Fuenlabrada

Algunas universidades como la Rey Juan Carlos obligan a que los estudiantes mayores de 28 años suscriban un se

Una cooperación internacional cada vez más feminista

Una cooperación internacional cada vez más feminista
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.

El 20 de febrero de este mismo año, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad

El fuego literario de Vargas Llosa

Vargas Llosa hace balance en el Instituto Cervantes de su periplo como escritor con motivo de la presentación de una serie de conferencias en torno a su nueva obra: ‘El fuego de la imaginación’

El Nobel peruano dejó constancia en Madrid de la importancia de la figura de Borges

La violencia de género aumenta mundialmente

Los casos de violencia machista aumentan a nivel mundial. A día de hoy seguimos obteniendo testimonios de todo tipo. Desde violaciones en grupo, hasta el asesinato de mujeres a manos de sus parejas.

La herramienta del futuro: CRISPR-Cas9

La bioingeniería sigue avanzando y ofreciendo a la sociedad grandes alternativas para la prevención y cura de enfermedades que afectan cada año que pasa a un porcentaje mayor de personas. Conocerlas y darles visibilidad a estas investigaciones es clave para que se sigan desarrollando y trabajando en ellas.

El mundo de la genética avanza día tras día y las investigaciones son cada vez más fructíferas, estudios recientes sobre

Conocer lo imperceptible nos hace grandes

Los océanos forman uno de los ecosistemas más extensos del planeta, albergan numerosos espacios habitables y presentan una gran biodiversidad, además de especies todavía no descritas. Debido a esto, muchos científicos se preguntan qué criterio seguir para establecer un orden de importancia a la hora de preservar estos sistemas. A veces la fauna más pequeña queda a la sombra de la megafauna. Sin embargo, se estima que el 10-30% de la biomasa viva de la Tierra está representada por la biomasa microbiana de aguas profundas.

Estos ecosistemas son una fuente importante de información.

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech