GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Mundo

Por un mundo sostenible

El confinamiento ha sido beneficioso para el planeta, pero hay que modificar los comportamientos y no volver a las prácticas del pasado, para no agravar la situación.

La elaboración de los distintos materiales en beneficio del ser humano implica graves desastres medioambientales.

Irán y Arabia Saudí duplican el numero de ejecuciones con respecto al año 2019

Según el informe anual de Amnistía Internacional la cifra es la más de los últimos diez años con 657 personas ejecutadas

El último informe dado por Amnistía Internacional sobre la pena de muerte comunica que los números siguen bajando.

La OMS en el punto de mira

La OMS está muy presente en los medios de comunicación con la actual pandemia, pero sus recomendaciones y la información compartida en sus comunicados han hecho que sea criticada por algunos dirigentes y está siendo protagonista de muchos de los cientos de bulos que circulan por la red, poniendo en riesgo su reputación. En medio de las tensiones existentes entre las dos grandes potencias, EEUU y China, ¿ejerce la OMS la influencia que debería a nivel mundial? ¿cómo han reaccionado los dirigentes de estos países a sus recomendaciones?

Indignados, los hosteleros reclaman ayudas para evitar la quiebra

El cierre temporal de toda la actividad hostelera se prolonga más de lo esperado. Se trata de un sector clave para la economía del país con 1,7 millones de empleados. Los hosteleros reclaman ayudas extraordinarias. Están indignados por ser parte de la última fase de la desescalada que plantea el Gobierno.

Según la macroencuesta realizada por la patronal Hostelería de España, 15.000 establecimientos se han visto obligados a cerrar de forma definitiva (5%).

Gestión de la Covid-19: Falta de coordinación e indignación contra el Gobierno

Sanitario con equipo de protección. Enric Fontcuberta / EFE
Las medidas necesarias, para paliar los estragos de la Covid-19, requieren que las administraciones públicas implicadas en su gestión se coordinen entre sí. La contención de la curva de contagiados y fallecidos no es una tarea cuya responsabilidad recaiga exclusivamente sobre el Gobierno.

 

HARTAZGO A GOLPE DE ‘HASHTAG’

Sábado, 18 de abril: durante nueve horas, el ‘hashtag’ #SanchezVeteYa se convierte en ‘trending topic’ nacional y, durante siete, en mundial. Así lo certifica el medidor de tendencias Trendinalia.

 Juan de Dios Doval / Actualizado: 2 mayo 2020

La falta de equipos de protección indigna a los profesionales sanitarios

Profesionales sanitarios improvisan EPI
Los médicos y enfermeros españoles se muestran indignados por la falta de equipos de protección individual, mientras las infecciones por coronavirus entre los sanitarios se sitúan en más de 33.000 casos. Colegios profesionales y sindicatos denuncian al Gobierno por no adoptar las medidas necesarias para prevenir los contagios.

Sábado, 02 de mayo de 2020 | 16:00 horas | Pedro Satústegui 

Crónica Multimedia. El modelo sanitario privatizado, el gran enemigo de Estados Unidos. Por: Mario Amat Fernández

El sistema sanitario de EE. UU siempre ha tenido un gran número de detractores. Pero es cierto, que con la crisis del coronavirus, son más las críticas que ha recibido, y es que, se calcula que cerca de 27 millones de personas no tienen o no pueden costearse un seguro médico privado. Y todo esto, a la hora de hacer frente a una pandemia, puede convertirse en un “arma de doble filo” para toda aquella población “olvidada”. En EE.UU, a parte de las famosas recomendaciones para frenar el coronavirus (lavarse las manos, la distancia de seguridad...etc.), requiere ir un paso más allá, y cuestionarse de verdad, un cambio sistémico.

En la actualidad,  Estados Unidos ya cuenta con más de 1.130.494 casos confirmados, y más de 65.000 fallecidos.

Crónica Tuiteada. El modelo sanitario privatizado, el gran enemigo de Estados Unidos. Por: Mario Amat Fernández

 El modelo sanitario privatizado en EE.UU
El sistema sanitario de EE. UU siempre ha tenido un gran número de detractores. Pero es cierto, que con la crisis del coronavirus, son más las críticas que ha recibido, y es que, se calcula que cerca de 27 millones de personas no tienen o no pueden costearse un seguro médico privado. Y todo esto, a la hora de hacer frente a una pandemia, puede convertirse en un “arma de doble filo” para toda aquella población “olvidada”. En EE.UU, a parte de las famosas recomendaciones para frenar el coronavirus (lavarse las manos, la distancia de seguridad...etc.), requiere ir un paso más allá, y cuestionarse de verdad, un cambio sistémico.

El coronavirus cierra las aulas

La comunidad universitaria se adapta a la crisis sanitaria y lanza sus propias medidas.

El 17 de noviembre de 2019, en Wuhan, capital de la provincia china Hubei, una persona de 55 padeció una neumonía hasta entonces desconocida.

Otoño árabe

La crisis del COVID-19 ha evidenciado que las demandas que un día abanderaron las primaveras árabes cayeron en saco roto. La pandemia no solo revela la precariedad de los servicios sanitarios, sino también la inmadurez democrática de unos gobiernos que, al calor del virus, retornan al «modus operandi» de la censura y la represión.

 

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech