GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Mundo

La vieja política vestida de verde

El cambio climático. Lleva lustros en el debate público y parece que aún no se ha llegado a una auténtica solución para frenar la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nuestra especie.

Una cooperación internacional cada vez más feminista

Una cooperación internacional cada vez más feminista
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.

El 20 de febrero de este mismo año, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad

Huella medioambiental por una pandemia global

Marzo de 2020 fue una fecha que marcó y cambió nuestra sociedad conforme la conocíamos anteriormente. Sin embargo, hay un desconocimiento acerca de las causas medioambientales que se producen a partir de un confinamiento mundial. ¿Qué efectos, más allá de la población, pasamos por alto en primera instancia? ¿Qué consecuencias pueden repercutir en nuestro ecosistema?

Las Naciones Unidas lanzaron la

Paula Ortiz: “Se producen menos anticuerpos en personas de avanzada edad que en adultos jóvenes”

A pesar de que la Covid-19 es una enfermedad que creemos conocer en su totalidad, la llegada de las vacunaciones masivas ha propiciado dudas y miedos en la población general. A día de hoy, existen 3.411.914 personas vacunadas, lo que equivale al 7% de la población española. No obstante, aun queda un largo camino para conseguir la ya ansiada inmunidad de grupo. Por ello, un grupo de alumnas de biología van a responder nuestras preguntas en base al artículo"Efficacy and safety of COVID-19 vaccines in older people".

 

CÉLULAS T: GUERREROS DE LA INFECCIÓN POR SARS COV-2

En diciembre, empezamos a escuchar acerca de la aparición de un nuevo virus que, al cabo de pocos meses, se convirtió en una pandemia mundial. Ya hace más de un año que comenzamos esta lucha, para la que la investigación, la información y la precaución son nuestras mejores armas. Sin embargo, cada día se nos presentan nuevos interrogantes y hay numerosos factores que entran en combate, variables según la persona que esté en el campo de batalla; el COVID ataca de forma distinta según la edad, sexo o sistema inmunológico, entre otros, de cada persona, lo cual hace mucho más difícil controlar y terminar esta guerra.

 

Ciencia: la gran aliada contra el Covid-19

Si algo ha quedado claro en lo que llevamos de pandemia es que los estudios científicos son la base más fiable en el desarrollo de soluciones contra el coronavirus. Desde la respuesta inmune de nuestro cuerpo y las pruebas de detección del mismo, pasando por el propio virus. Veamos algunos avances científicos significativos del último año.

Covid-19, ¿AFECTA IGUAL A HOMBRES QUE A MUJERES?

La variante británica del COVID-19 no debería crear un problema en la vacunación

La capacidad que tienen los anticuerpos para protegernos de las nuevas variantes del COVID-19 es una incógnita que hay que despejar para poder hacer frente a la evolución de la pandemia.

 

“La mayoría de animales salvajes portan virus, algunos de los cuales pueden afectarnos y volverse letales”

Estudiantes de biología de la Universidad Rey Juan Carlos nos cuentan los mitos y realidades acerca del Covid 19, tratamientos y terapias que se están desarrollando, que pueden ser alternativas a las vacunas en un futuro y la función de los biólogos en casos de pandemia como el que estamos viviendo.

EL EXCESO DE INFORMACIÓN PERJUDICA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN EE.UU Y REINO UNIDO

Las informaciones falsas respecto a las vacunas están en pleno auge en Internet mientras se está llevando a cabo la campaña de vacunación para acabar con la Covid-19. Por este motivo, es conveniente analizar los datos obtenidos a través de “ Nature Human Behavior” como un referente a la reacción de la ciudadanía a la desinformación.

 

 

 

Un punto de vista diferente: Tres biólogos frente al coronavirus

Después de un año de la pandemia que asoló a la sociedad del siglo XXI, tres biólogos analizan la COVID-19. Resultados extraídos del artículo "Examing the UK COVID-19 mortality paradox: Pandemic preparedness, healthcare spenditure, and the nursing wordforce"

Tres biólogos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid tratan diferentes temas en referencia al coronavirus y la gestión de la pandemia, siguiendo el siguiente artículo cienti

EL CAMBIO CLIMÁTICO PUDO ALTERAR EL COVID-19

La aparición del COVID-19 ha podido ser alterada y surgida por el cambio climático, debido a la aparición de especies en propiedades dañinas para los seres humanos

La importancia de la diversidad de las especies y el cambio climático ha sido uno de los importantes motivos de la aparición del COVID-19 junto a otros factores. 

NURIA NIETO: “DE TODAS LAS VACUNAS QUE HAY, NINGUNA ES MEJOR QUE OTRA.”

Tres estudiantes de Biología frente a preguntas sobre las vacunas que luchan contra el Covid-19. Nuria Nieto, Miriam Matas y María Olmo responden a cuestiones de tres estudiantes de periodismo. Cuestiones sobre una materia en la que sigue habiendo mucha confusión, tal y como reconocen las tres mujeres. Cada una de ellas ha abordado las preguntas desde el rigor científico, no desde la opinión.

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech