GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Mundo

La vieja política vestida de verde

El cambio climático. Lleva lustros en el debate público y parece que aún no se ha llegado a una auténtica solución para frenar la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nuestra especie.

Una cooperación internacional cada vez más feminista

Una cooperación internacional cada vez más feminista
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.

El 20 de febrero de este mismo año, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad

<<El valor añadido que tú puedes aportar desde allí es lo que estás viendo en la calle y que no llega de otra forma>>

Pablo Rodríguez Suanzes
PABLO RODRÍGUEZ SUANZES Redactor de El Mundo enviado especial a Kiev. Como periodista no puede pedir más de lo vivido esta semana: un conflicto, una sociedad civil en lucha, un cambio de Gobierno y miles de historias escondidas en el Maidán. Desde la redacción de El Mundo y recién llegado desde el centro de las protestas, Suanzes nos cuenta su experiencia vivida allí estos días y analiza la situación a partir de ahora

“Decía Chesterton de los irlandeses que eran el pueblo al que Dios hizo loco porque todas sus guerras eran alegres y sus canciones dolientes. Los ucranianos son de ese estilo.

La felicidad de ayudar

En la Asociación Proatlántico, en Concelho de Oeiras, distrito de Lisboa, más de 6.000 miembros cooperan de manera directa o indirecta para fomentar la intervención socio-comunitaria.

Dentro de sus múltiples proyectos está el de acoger a niños y jóvenes que les han sido retirados a sus padres por no poder hacerse cargo de ellos, por haber recibido malos tratos o incluso abusos s

"Somos pensionistas, no somos defraudadores”

Manifestación de la plataforma de afectados por las pensiones
Buscarse la vida fuera de nuestras fronteras sale caro. Esto piensan los jubilados que cobran pensiones del extranjero desde el año 2008 a los que Hacienda reclama que las declaren con carácter retroactivo. Además, les impone un 20 por ciento como sanción y un 5 por ciento en concepto de demora. Las multas pueden llegar hasta los 20.000 euros por unas retribuciones que en raros casos superan los 1.500 euros. Los emigrantes retornados culpan directamente a la Administración de este conflicto, pues, según afirman, hasta ahora la Agencia Tributaria les aseguraba que no era obligatorio incluir la pensión en el ejercicio y ni siquiera que apareciese en el borrador. Desde el Ministerio de Hacienda la única respuesta que ofrecen es remitirles a la Ley del IRPF por la cual “todo aquel residente fiscal en España debe declarar las rentas que obtenga en cualquier parte del mundo”.

Protestas ante una retroactividad injusta

“Llevo 10 ó 12 años diciendo que a mi me gustaría hacer periodismo que no fuera deportivo”

Entrevista a Antoni Daimiel

Antoni Daimiel, la voz de la NBA en Canal Plus desde hace casi 20 años, confiesa que le habría gustado ser corresponsal en el extranjero, una especialidad que poco a poco se ha ido

Pasión por el rugby y superación personal

Una convocatoria con la selección española Sub 18 fue el estímulo que necesitó Nicolás Bono para dar un vuelco en su vida, en busca del profesionalismo en el mundo del rugby. Comprometido e incansable como deportista, siempre con una sonrisa, recién llegado a la mayoría de edad, voló a Londres para integrarse en la disciplina del London Scottish, donde, con mucho esfuerzo, se está afianzado dentro del club como un jugador prometedor.

Es y será una de las mejores experiencias de mi vida”. Así resume Nicolás Bono sus vivencias en un equipo de Championship, la segunda división inglesa de rugby.

“Un sastre se hace en la sastrería”

La historia de un sastre que empezó en un pueblo de marineros con apenas cuatro casas entorno a las ruinas de un castillo vigía de la época musulmana, unas salinas en las que se trabajaba de sol a sol por una peseta diaria, se echaba la siesta debajo de una higuera para refugiarse del sol abrasador y, en el que se cultivaba un campo en el que se daban tres cosechas; legañas, mocos y esparto. Un pueblo que ha crecido a golpe de legón, de arado, casas de parcela y mulas, del que ya sólo quedan vestigios y huellas de lo que un día fuera.

La crisis ética de los grandes periódicos

Los grandes diarios de referencia del mundo nunca han tenido una influencia y alcance tan grande como ahora.

Egipto: Primavera Árabe e invierno reprimido

El espectáculo de una insurrección popular siempre tiene algo de místico y fascinante.

España alejada de Europa, cerca de América Latina

Si finalmente sale adelante el proyecto de ley de Gallardón sobre el aborto, España sufriría un retroceso en las libertades y derechos de las mujeres.

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech