GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Mundo

La vieja política vestida de verde

El cambio climático. Lleva lustros en el debate público y parece que aún no se ha llegado a una auténtica solución para frenar la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nuestra especie.

Una cooperación internacional cada vez más feminista

Una cooperación internacional cada vez más feminista
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.

El 20 de febrero de este mismo año, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad

Volver

Que España fue y será un país de emigrantes es sabido por todos, si no aquel estereotipo de que “hay un gallego en la luna” no existiría. Que la coyuntura económica sea la primera causa de que los jóvenes españoles se den una oportunidad en otro país… también es sabido, pero que ahora estos países que se elijan sean los que enviaban el mayor grueso de inmigrantes y que, además, sean el destino de una nueva tendencia -“el retorno”-, eso sí es novedad.

 

La guitarra que engrandeció nuestra marca

¿Por qué se conoce a España en el extranjero? ¿Qué idea tenemos los que vivimos en España de lo que es nuestro país? Al margen de lo diferentes que puedan ser las respuestas a estas preguntas, hay nombres que con solo pronunciarlos nos evocan prestigio y confianza. Es el caso del recién fallecido embajador de la cultura española, Paco de Lucía. Su trabajo, su talento y su genialidad son sinónimo de Marca España. Su nombre y su música son un referente a nivel internacional por haber sido capaz de transmitir lo mejor de nosotros mismos por todo el mundo. Son las pequeñas cosas que engrandecen a un país y lo diferencian del resto. Si hablamos de Marca España, es un buen momento para citar al maestro.

Hablar de Paco de Lucía es, para España, un sello de identidad. Su pérdida,  deja un legado del que sentirnos  orgullosos.

Cooperación y “anticooperación”

Cooperación al desarrollo, limosna como solución

De la moda Low Cost a la supremacía del medio ambiente

Con motivo de la 86 Edición de los Oscar, se ha reabierto el debate sobre algo hasta ahora desconocido para muchos: la ecomoda. En una de las fiestas posteriores que se celebran, la de Vanity Fair, la actriz española Penélope Cruz dejó de lado sus habituales diseños de alta costura, para enfundarse un diseño de H&M concebido con materiales sostenibles de la colección Exclusive Conscious y la modelo Olga Kurylenko pisó la alfombra roja con un vestido 100% ecológico. Este nuevo concepto de moda busca utilizar materiales que garanticen el cuidado del medio ambiente, crear un mercado más justo y solidario, y ayudar a mantener el desarrollo sostenible. La ropa ecológica es elaborada con materias primas como el algodón, el lino, el yute, el bambú o la seda, que provienen de la agricultura biológica, o bien a través del reciclaje.

Cambio de tendencia

Suspenso en educación

La crisis, ese monstruo de fauces insaciables que devora todo a su paso y con el que llevamos conviviendo los últimos años, acecha a todos los estamentos de la sociedad y muy especialmente a los servicios públicos. La universidad pública, por supuesto, no es ajena a sus dentelladas y las políticas de adecuación y eficiencia económica (en plata, recortes presupuestarios y aumento de tasas) están dificultando el acceso a los estudios superiores a una parte importante de la población.

En España, así como en el resto de los países europeos de nuestro entorno, el sistema de financiación de las universidades públicas es mixto, reciben ingresos, por un lado, del erario público y por

Egipto: detrás de los focos

Tres años han pasado ya desde la Revolución egipcia —también conocida como Revolución de los Jóvenes o Revolución blanca— iniciada el 25 de enero de 2011, martes conocido como "Día de la Ira", en la que el pueblo de Egipto consiguió, tras una dura lucha que se prolongó 18 días, forzar la dimisión del presidente Mubarak. Tres años después el país se encuentra lejos de la atención mediática internacional, y en este reportaje centraremos de nuevo nuestro "punto de mira" en la situación del país norteafricano.

Caldo de cultivo

Estudiar para trabajar

Muchos jóvenes emprenden sus estudios universitarios con la ilusión de poder, algún día, desempeñar una profesión relacionada con ellos. Estudiar con las vistas puestas en el futuro trabajo, en la futura vida.

El “tasazo” con nombre propio

Sara
En un momento de crisis galopante, la subida de precios públicos lleva aparejada una retracción en la demanda que supone la expulsión de miles de estudiantes del sistema universitario por no poder afrontar el pago de sus estudios

Sara estudia Magisterio Infantil en la Universidad de Zaragoza.

“La producción cinematográfica es todavía un proceso largo y costoso que nos dificulta competir con otros países”

Entrevista a Juan Gona, productor de cine y televisión.
No corren buenos tiempos para la industria audiovisual. 10.000 empleos menos por la crisis mundial y otras 466 empresas españolas del sector audiovisual enla cuerda floja. Para el productor independiente de cine, televisión y publicidad, Juan Gona (Morcín, 1951) ha llegado la hora de “reciclarnos, rodearnos de talento y poner nuestros ojos fuera de nuestras fronteras”. Varios premios internacionales avalan su trayectoria. Desde su punto de vista, existen otras vías que se deben explorar.

Cuatrocientas salas menos de cine en España que en 2005, miles de empleos perdidos en el sector y una facturación resentida desde hace años.

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech