GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Mundo

La vieja política vestida de verde

El cambio climático. Lleva lustros en el debate público y parece que aún no se ha llegado a una auténtica solución para frenar la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nuestra especie.

Una cooperación internacional cada vez más feminista

Una cooperación internacional cada vez más feminista
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.

El 20 de febrero de este mismo año, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad

Málaga, noveles tras las cámaras

El festival de cine de Málaga echará el cierre hoy sábado. La edición decimoséptima pasará al recuerdo por la cantidad de directores noveles que han participado.

Cambios polémicos en la Universidad Rey Juan Carlos

El Consejo de Gobierno de la URJC, en su sesión del pasado 28 de febrero, y a pesar del informe desfavorable de su Consejo de Estudiantes, ha aprobado una normativa sobre “Conducta Académica”, que entre los alumnos y las redes sociales ya es conocida como “Ley Mordaza”, ya que según éstos vulnera el derecho de la libre expresión de los alumnos.

La Universidad Rey Juan Carlos es la primera universidad pública española que va a contar con su propia normativa sobre conducta interna, el resto de universidades públicas siguen utilizando el Reg

Crisis en Crimea: bienvenidos a Rusia

La crisis diplomática internacional de Crimea que atraviesa Ucrania tras la caída del presidente Víktor Yanukóvich amenaza con destruir el país, debido a los enfrentamientos entre las comunidades rusas de la zona sudoriental de Ucrania. El deseo de los ucranianos de pertenecer a la Unión Europea se ha visto golpeado a varapalos por la imposición de las tropas Rusas.

La esperanza desolada del pueblo ucraniano

DIGNIDAD COMO OBJETIVO

Indignación, esa palabra que, en 2011, pasaría de un uso moderado a la cotidianeidad con la que ahora la leemos. Una palabra con clara carga negativa.

AGARESO, la cara solidaria de los periodistas gallegos

Doce cintas de grabación y un sinfín de historias dignas de contar. Ese es el resultado que traen en la maleta un grupo de periodistas gallegos a su regreso de Nicaragua. Allí se sensibilizaron con el trabajo de las brigadas sanitarias de Solidariedade Galega. Su material, difundido por redes sociales, charlas y medios de comunicación, muestra la difícil situación que padecen muchos países a nivel sanitario, económico y social.

Non che doe? - ¿No te duele?- es el título de su último documental.

Españoles constructores por el mundo

• Los ingenieros españoles gozan de prestigio en el exterior: seis firmas de nuestro país ocupan los primeros lugares en volumen de contratación y complejidad en sus obras • Polémicas como la del Canal de Panamá ponen en peligro la buena fama de la Marca España, que tanto esfuerzo ha costado lograr

La campaña de internacionalización de las empresas constructoras españolas no es algo nuevo, comenzó hace una década.

La cultura de Lavapiés ayer y hoy

Lavapiés se ha convertido en la zona más popular del barrio madrileño de Embajadores. La convergencia de más de 80 nacionalidades es una de las principales causas de ello. Además, por supuesto, del resurgimiento que ha sufrido en el último siglo.

De barrio judío a barrio multicultural

Francisco, un año de esperanza

Hace algo más de un año, el Papa Benedicto XVI sorprendió al mundo al anunciar que renunciaba al pontificado tras examinar su conciencia ante Dios "en plena libertad y por el bien de la Iglesia". Era la primera vez que un Papa en plenas facultades hacía pública su dimisión como líder de una Iglesia, salpicada por numerosos escándalos a los que Ratzinger no pudo hacer frente "por falta de fuerzas".

El inicio de un cambio

Sherezade alza la voz

Están empezando a mejorar los derechos de las mujeres en los países musulmanes, pero les queda un camino largo para lograr una igualdad semejante a la que tiene la mujer cristiana, por muchas leyes de mejora o tradiciones sociales y culturales restrictivas que existan a favor.

Tienen acceso a la educación, hasta el punto de que hay el doble de mujeres que de hombres en ella, pero son muy pocas las que trabajan y no se dedican a las labores de casa y a

Gamonal, la lucha de un barrio

Para el resto de España, el conflicto en Gamonal comenzó después de las últimas navidades, pero para entender lo que ha pasado en este barrio burgalés, habría que remontarse un poco más atrás. Ya en el año 2005, Gamonal salió a la calle para protestar contra las obras de un aparcamiento subterráneo. Por tanto, no es de extrañar que los vecinos hayan vuelto a salir a la calle para mostrar su desacuerdo hacia algo que les parece injusto. En 2005 consiguieron parar las obras, quizás pensando en esa victoria iniciaron la lucha contra el proyecto del bulevar de la calle Vitoria.

Primeras reacciones

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech