GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Mundo

La vieja política vestida de verde

El cambio climático. Lleva lustros en el debate público y parece que aún no se ha llegado a una auténtica solución para frenar la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nuestra especie.

Una cooperación internacional cada vez más feminista

Una cooperación internacional cada vez más feminista
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.

El 20 de febrero de este mismo año, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad

“El modelo de radicalización ya no está en las mezquitas, está en las redes sociales”

La primavera árabe marcó un antes y un después en buena parte de los países árabes. Como en todo, hubo niveles. No todos los países la vivieron igual y no en todos los países las consecuencias han sido las mismas. Tarik Azouau Tajja (Nador, Marruecos) es el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de La Rioja y desde ese punto de partida de las revoluciones árabes aborda una de las peores consecuencias: el surgimiento del Estado - Islámico y el riesgo de radicalización de ciertos sectores de la población.

Desde España todo se ve con cierta perspectiva, pero Azouau es contundente y tiene una receta ante el extremismo: “No podemos permitirnos después de aquello un do

Cine hecho en España, el hambre agudiza el ingenio

¿Qué le pasa al cine español? ¿Cuáles son sus males? ¿Por qué un puñado de películas recaudan más que todo el resto juntas? ¿Cuáles y por qué han salvado la recaudación en 2014?

“Twitter para un periodista es muy útil y me ha atrapado”

“Yo creo que twitter para un periodista es muy útil me parece muy interesante y me ha atrapado. Me gusta mucho el feedback con las personas y, luego además el formato escueto me maravilla.

El bicho que ronda en la cabeza

Los números no engañan. Han transcurrido más de cuatro meses desde que saltaron todas las alarmas en nuestro país.

Pilares de convivencia

La historia de Europa está plagada de momentos en los que se ha rebasado holgadamente la línea roja que marca el punto de no retorno de la paz social. No hay que remontarse a los oscuros tiempos de la Edad Media, solo hace falta releer cualquier tratado de historia moderna para percatarse de que los avances gestados durante decenios estuvieron a punto de echarse a perder por el egocentrismo de un puñado de personajes y organizaciones de infausto recuerdo.

Contra ellos, o contra quienes vieron en ellos un modelo a seguir, la sociedad europea fue capaz de estructurar una convivencia basada en la igualdad, el respeto y el imperio de la ley.

Las 54 horas de terrorismo que conmocionaron París

Una serie de ataques terroristas coordinados sacudieron el día a día de París los pasados 7 y 8 de enero. En el atentado más importante, dos hombres encapuchados acabaron con la vida de doce personas en un ataque contra la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo. Al día siguiente se cometió un segundo atentado, en el que falleció una agente de policía de París. Se trata de los peores atentados que ha sufrido Francia desde 1961, cuando murieron 28 personas en protesta por la Guerra de Argelia, según informa el diario El País.

Libertad de expresión, ¿derecho global?

Tardarán en apaciguarse las ondas generadas por la matanza en el semanario Charlie Hebdo el pasado 7 de enero. Al igual que ha pasado en Nueva York, o en Madrid, o en cualquier lugar golpeado por la sinrazón y la barbarie, existirá un hito, un antes y un después que quedará marcado a fuego en la memoria colectiva de los franceses y de toda la vieja Europa.

"No son becas para un mayor rendimiento, sino para la igualdad de oportunidades"

Wert se muestra positivo por la subida de la nota media en el expediente de los universitarios, pero los rectores advierten que no se debe a un mayor esfuerzo y que las medidas tomadas no ofrecen igualdad de oportunidades.

 

Gallardón defiende la liberación de 16 narcotraficantes porque su delito no afecta a España

El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, justificó la excarcelación de 16 narcotraficantes que se encontraban en prisión preventiva a la espera de juicio. Fueron detenidos en dos operaciones distintas por las fuerzas de seguridad española. "No existe ningún país en el mundo que juzgue delitos que no tienen que ver con ellos”, afirmó.

El Ministro respondió así a las preguntas del senador socialista Antonio Julián Rodríguez Esquerdo y del de la Entesa Joan Saura, sobre la salida de prisión y expulsión de España de 16 personas acu

Rajoy apoya a Correa en el Tratado Ecuador- UE

El rey ha dado hoy con satisfacción la bienvenida a Rafael Correa, presidente de Ecuador. Acto seguido se ha reunido con Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, quien ha mostrado su interés a la adhesión de Ecuador al Acuerdo Comercial de la UE con Colombia y Perú.

 

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech