GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Mundo

Por un mundo sostenible

El confinamiento ha sido beneficioso para el planeta, pero hay que modificar los comportamientos y no volver a las prácticas del pasado, para no agravar la situación.

La elaboración de los distintos materiales en beneficio del ser humano implica graves desastres medioambientales.

Ciencia: la gran aliada contra el Covid-19

Si algo ha quedado claro en lo que llevamos de pandemia es que los estudios científicos son la base más fiable en el desarrollo de soluciones contra el coronavirus. Desde la respuesta inmune de nuestro cuerpo y las pruebas de detección del mismo, pasando por el propio virus. Veamos algunos avances científicos significativos del último año.

Covid-19, ¿AFECTA IGUAL A HOMBRES QUE A MUJERES?

La variante británica del COVID-19 no debería crear un problema en la vacunación

La capacidad que tienen los anticuerpos para protegernos de las nuevas variantes del COVID-19 es una incógnita que hay que despejar para poder hacer frente a la evolución de la pandemia.

 

“La mayoría de animales salvajes portan virus, algunos de los cuales pueden afectarnos y volverse letales”

Estudiantes de biología de la Universidad Rey Juan Carlos nos cuentan los mitos y realidades acerca del Covid 19, tratamientos y terapias que se están desarrollando, que pueden ser alternativas a las vacunas en un futuro y la función de los biólogos en casos de pandemia como el que estamos viviendo.

EL EXCESO DE INFORMACIÓN PERJUDICA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN EE.UU Y REINO UNIDO

Las informaciones falsas respecto a las vacunas están en pleno auge en Internet mientras se está llevando a cabo la campaña de vacunación para acabar con la Covid-19. Por este motivo, es conveniente analizar los datos obtenidos a través de “ Nature Human Behavior” como un referente a la reacción de la ciudadanía a la desinformación.

 

 

 

Un punto de vista diferente: Tres biólogos frente al coronavirus

Después de un año de la pandemia que asoló a la sociedad del siglo XXI, tres biólogos analizan la COVID-19. Resultados extraídos del artículo "Examing the UK COVID-19 mortality paradox: Pandemic preparedness, healthcare spenditure, and the nursing wordforce"

Tres biólogos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid tratan diferentes temas en referencia al coronavirus y la gestión de la pandemia, siguiendo el siguiente artículo cienti

EL CAMBIO CLIMÁTICO PUDO ALTERAR EL COVID-19

La aparición del COVID-19 ha podido ser alterada y surgida por el cambio climático, debido a la aparición de especies en propiedades dañinas para los seres humanos

La importancia de la diversidad de las especies y el cambio climático ha sido uno de los importantes motivos de la aparición del COVID-19 junto a otros factores. 

NURIA NIETO: “DE TODAS LAS VACUNAS QUE HAY, NINGUNA ES MEJOR QUE OTRA.”

Tres estudiantes de Biología frente a preguntas sobre las vacunas que luchan contra el Covid-19. Nuria Nieto, Miriam Matas y María Olmo responden a cuestiones de tres estudiantes de periodismo. Cuestiones sobre una materia en la que sigue habiendo mucha confusión, tal y como reconocen las tres mujeres. Cada una de ellas ha abordado las preguntas desde el rigor científico, no desde la opinión.

COVID-19: Más que una crisis sanitaria

Tras la lectura de la reciente publicación de Barouki y colaboradores en la revista Environment International (2021) “The COVID-19 pandemic and global environmental change: Emerging research needs”, contactamos con dos alumnos del grado de biología de la URJC para que resuelvan nuestras dudas acerca de la interesante relación entre el Covid-19 y el cambio climático y el proyecto europeo H2020 HERA cuyo objetivo ha sido establecer prioridades en la investigación sobre medio ambiente, clima y salud.

Daniel Belijar: “El sexo masculino se asocia a respuestas inmunes más deficientes y a una mayor vulnerabilidad a las infecciones”

La demanda de información veraz sobre la infección de coronavirus se ha disparado en el último año. Los biólogos Daniel Belijar y David García nos ayudan a profundizar en aspectos científicos sobre la infección y el propio Covid-19.

Entre las muchas incógnitas sobre el covid-19 que se han ido resolviendo a lo largo de este últ

21 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

A raíz de la Matanza de Sharpeville en 1960, llevada a cabo por la policía sudafricana en contra de las protestas del Apartheid se conmemora este día en contra del racismo.

 

                                                                                                                           

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech