GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Mundo

La vieja política vestida de verde

El cambio climático. Lleva lustros en el debate público y parece que aún no se ha llegado a una auténtica solución para frenar la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nuestra especie.

Una cooperación internacional cada vez más feminista

Una cooperación internacional cada vez más feminista
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.

El 20 de febrero de este mismo año, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad

Coronavirus y cooperación: lo urgente frente a lo importante

Naciones Unidas: Es necesaria "una cooperación internacional intensificada para contener, mitigar y derrotar la pandemia”
Nos encontramos ante uno de los retos más complejos de afrontar, como sociedad y como especie. El coronavirus nos pone delante de una distopía que solo podrá evitarse mediante la cooperación internacional. Estamos en un cruce de caminos, ayudarnos unos a otros nos llevará a la solución, no hacerlo nos conducirá al desastre.

Seguramente, incluso a quienes no conozcan la matriz de Eisenhower les será familiar la expresión “lo urgente frente a lo importante” a la hora de planificar tareas en la empresa y en la vida.

Crónica Tuiteada. Coronavirus y cooperación: lo urgente frente a lo importante

La cooperación internacional se hace más necesaria que nunca
Nos encontramos ante uno de los retos más complejos de afrontar, como sociedad y como especie. El coronavirus nos pone delante de una distopía que solo podrá evitarse mediante la cooperación internacional. Estamos en un cruce de caminos, ayudarnos unos a otros nos llevará a la solución, no hacerlo nos conducirá al desastre.

 

La URJC unida contra el COVID-19

Los ordenadores no cesan su actividad desde el pasado 11 de marzo. Desde que, siguiendo las indicaciones de Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, las clases fueron suspendidas, la URJC ha sido pionera a la hora de adaptar las medidas necesarias para continuar su trabajo de forma telemática.

LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

El distanciamiento social impuesto tras activarse el Estado de Alarma en toda España, el pasado día 14 de marzo, a supuesto que todos debamos aprender a comunicarnos de una forma diferente a la que estábamos acostumbrados. Se ha vuelto a la utilización del teléfono fijo ya olvidado por la sociedad, las videollamadas están a la orden del día, pero lo que ha dado un vuelco han sido las redes sociales. Aunque estas ya se utilizaban de continuo en nuestro día a día, ha habido un incremento masivo en la utilización de estas.

La tragedia golpea más fuerte a los más desfavorecidos.

Los países ya afectados por la sequía, el hambre y diferentes enfermedades,condicionadas por la pobreza y la falta de higiene, sumado a la escasez de recursos médicos y la falta de ayuda humanitaria por el cierre de fronteras, potencian el problema del COVID-19 en los lugares mas desfavorecidos.

 

 

La unión y la solidaridad. Las vías para vencer el coronavirus

El coronavirus, en estas últimas semanas, se ha propagado por gran parte del mundo, y con especial fuerza en Italia, España y Estados Unidos. Es necesaria la unión y la solidaridad de todos los países europeos, y del resto del mundo, para poder vencer la pandemia de la manera menos dañina posible.

El acuerdo del siglo no consigue conquistar la tierra palestina

Donald Trump, presentó el pasado 28 de enero junto al presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, el llamado Acuerdo del Siglo para resolver el conflicto palestino-israelí. Este acuerdo de paz comenzó a desarrollarse en 2017, pocos meses después de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

 

España: segundo país, tras Italia, en número de fallecidos por coronavirus

Sanidad española desbordada
La expansión del contagio del coronavirus, producida durante las últimas semanas, no solo afecta a los países de forma individualizada, sino que se convierte en un espacio común de alerta en el que España se ve inmersa con una tasa de infectados y fallecidos que aumenta cada día de manera alarmante.

 

La falta de medios pone en riesgo la salud de los profesionales

A poco más de un mes de la aparición del primer caso de COVID-19 en España, preocupación, caos o incertidumbre son de las palabras más repetidas en los medios de comunicación por los profesionales sanitarios, no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, y en este caso podemos aplicar una variante, no sabemos lo que descuidamos hasta que realmente lo necesitamos.

«Infopsicosis»: que (no) cunda el pánico

La cobertura mediática del coronavirus evidencia la consolidación del «infoshow», una tendencia informativa con habilidad para «serializar» desde una catástrofe a una crisis sanitaria. Expertos realizan un diagnóstico del fenómeno y analizan en qué medida los medios fomentan la histeria (o morbo) social.

 

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech