GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Mundo

La vieja política vestida de verde

El cambio climático. Lleva lustros en el debate público y parece que aún no se ha llegado a una auténtica solución para frenar la mayor amenaza a la que se ha enfrentado nuestra especie.

Una cooperación internacional cada vez más feminista

Una cooperación internacional cada vez más feminista
El pasado 8 de marzo, cientos de miles de mujeres marcharon en las calles de todo el mundo para demostrar que la lucha por la igualdad de género sigue vigente a nivel internacional. La invasión rusa en Ucrania demuestra que el mal llamado “sexo débil” es el más resistente en las relaciones internacionales y zonas en conflicto bélico. En este sentido, España ha fortalecido la transversalidad feminista también en el ámbito internacional.

El 20 de febrero de este mismo año, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad

VECTORES ADENOVIRALES: ¿UNA CLAVE PARA LA LUCHA CONTRA FUTURAS PANDEMIAS?

La técnica progresista de utilizar vectores de adenovirus en la investigación y tratamiento de diversas enfermedades infecciosas es una revolución en la medicina moderna. Algunos ensayos clínicos han demostrado la seguridad y eficacia de las vacunas con vectores adenovirales contra la gripe, el ébola y el Covid-19. La vacuna desarrollada por Johnson & Johnson COVID-19 utiliza un vector de este tipo, como vehículo para entregar una parte del material genético del virus que causa la enfermedad.

SE DESCUBREN LOS PRIMEROS MICROORGANISMOS QUE SE ALIMENTAN ÚNICAMENTE DE VIRUS

John DeLong, junto con un grupo de investigadores de la Universidad de Nebraska en Lincoln (Estados Unidos), ha demostrado que hay al menos una especie de virívoros que pueden desarrollarse con los únicos nutrientes que aportan ciertos virus.

Los virus son uno de l

LAS BACTERIAS, LOS VERDADEROS ENEMIGOS EN LAS GUERRAS

Estudios científicos realizados en las guerras en Irak nos presentan un problema a nivel mundial que crece a un ritmo alarmante y que si no se consigue abordar puede causar millones de muertes. El campo de batalla está plagado de bacterias que con el paso del tiempo se hacen resistentes a los antibióticos. El excesivo uso de la penicilina en el tratamiento de lesiones de los soldados, así como los productos químicos y desinfectantes son un factor principal en la aparición de esta resistencia de las bacterias microbianas.

Son distintas las razones que dan lugar a un aumento de la resistencia a antimicrobianos a nivel global, pero en Irak algunos son: una infraestructura sanitaria destruida, terapias microbianas inap

Agricultura ecológica como posible respuesta a la crisis alimentaria mundial.

La guerra entre Rusia y Ucrania ha afectado directamente la seguridad alimentaria a nivel mundial. La producción y exportación de trigo, maíz y aceites vegetales se han visto afectadas, y la escasez de mano de obra y los altos precios de los fertilizantes también son factores que contribuyen a la inseguridad alimentaria. La investigación sobre las consecuencias directas e indirectas del conflicto en la seguridad alimentaria mundial es necesaria.

Con seguridad alimentaria nos referimos a la disponibilidad y el acceso de alimentos suficientes y nutritivos para satisfacer las necesidades de las personas.

Bacterias capaces de descomponer plásticos sintéticos: un avance prometedor en la lucha contra la contaminación

La acumulación de plásticos sintéticos en el medio ambiente es uno de los problemas ambientales más graves de nuestro tiempo. Afortunadamente, un grupo de científicos ha descubierto que ciertas bacterias tienen la capacidad de degradar estos materiales, abriendo la puerta a un futuro más sostenible y libre de contaminación.

El oro verde de las tierras raras

Las tierras raras son metales indispensables para las energías renovables, los coches "cero emisiones" o las bombillas de bajo consumo. Una de las llaves para reducir nuestras emisiones puede también contaminar aún más el planeta. La extracción de tierras raras que lideran China y Myanmar (Birmania) tiene un gran impacto ambiental al realizarse en minas a cielo abierto generando con ello residuos tóxicos que ya están haciendo estragos en Mongolia. Una de las soluciones al problema puede estar detrás de las cianobacterias.

Diecisiete elementos químicos conforman la columna vertebral de las

El nuevo tratamiento contra el cáncer, la colitis y la enfermedad de Crohn

Los trasplantes modernos de la microbiota humana son una técnica que está en pleno auge, especialmente la transferencia de la microbiota intestinal (FMT).

La higiene está en tu mano

Esponjas
Los utilizamos para lavar nuestros platos, vasos y cubiertos. Pasan desapercibidos, muchas veces están bastante sucios y, cuando nos damos cuenta, están rotos e inservibles, y los tiramos. Pero en estos cuerpos esponjosos de la cocina también habitan unos seres peculiares que pueden interactuar con la comida y nuestras manos: los microorganismos patógenos. Por eso hay que desinfectarlos a menudos, para no tener una peculiar junta de propietarios con estos vecinos diminutos.

Estos microorganismos se llaman “bacterias coliformes”, y viven en nuestros intestinos y los de otros mamíferos.

El arma invisible

El arma invisible
En septiembre de 2001, el mundo sucumbió al peor atentado terrorista de la historia el 11 de septiembre en Nueva York. Ese mismo mes, se cernía sobre el aire una nueva amenaza que dio nombre a un tipo de ataque masivo contra la población con el fin de buscar terror: el caso de los envíos de ántrax. Desde el 18 de septiembre al 9 de octubre de dicho año tan fatídico, una empresa envió varios sobres con esporas con la bacteria de dicha enfermedad a otras empresas y medios de comunicación. ¿El resultado? Cinco fallecidos y varios enfermos. No fue especialmente trágico por su baja transmisión. Pero fue el caso más sonado de bioterrorismo en los últimos años.

Este tipo de microorganismos que se utilizan como armas biológicas buscan reproducirse, hacer copias de sí mismas, como si de un fichero de un ordenador se tratase.

El VIH resiste a los fármacos y hace más complicada su erradicación

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Es una infección de transmisión sexual. Esto no quiere decir que solo se pueda transmitir a través del contacto sexual, pues también puede transmitirse por el contacto con sangre infectada, por inyectarse drogas ilícitas o por compartir agujas. Asimismo, puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el trabajo de parto o la lactancia.

El VIH ha causado una de las epidemias

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech