LA HUIDA DE ESPAÑA
El 29 de octubre un coche de los mossos d’esquadra llegó a San Julia de Ramis (Girona), lugar donde se encontraba el domicilio del señor Puigdemont antes de presentarse en 2007 a candidato a alcalde de Girona, y al que habían vuelto tras su destitución.
En las siguientes 48 horas Puigdemont aparece en Bruselas, a 1200 km de su país. Un todoterreno, varios mossos, y la esposa del mismo, resultan clave en su viaje hacia Bélgica.
El 27 de octubre, dos días antes, ya había salido a la luz la inminente aplicación del 155 junto con la destitución de todo el Govern, con la que la fiscalía anunciaba la querella hacia el líder independentista.
Una vez que la fiscalí inicia diligencias tras la huida el 30 de octubre,dictamina querella por rebelión contra Puigdemont y sus exconsellers que ya se encuentran en Bruselas. Cuatro días después Carmen Lamela ordena la detención de los seis políticos.
LA VIDA EN TERRITORIO BELGA
Puigdemont escogió Bélgica por ser un país que sabía que podría ayudarle legalmente, y contrata al albogado Paul Beckaert. En el país belga, alquila una residencia concretamente en Waterloo, dónde se instala el ex presidente.
En esos días, la justicia española sigue interviniendo y emite una orden de detención internacional o euroorden contra los seis independentistas en búsqueda y captura.
Finalmente, es puesto en libertad el 6 de abril, ya que la justicia alemana no ve en él rebelión sino otro delito que es el de malversación por el que podrá quedar en libertad tras pagar una fianza de 75000 euros.