GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Periodismo y Drones : “Dos mundos condenados a entenderse”

Entrevista
Comunicación
Plano de dron de uno de los enfrentamientos más violentos en Varsovia / EFE
A principios de la última década, el término dron era poco conocido globalmente por la población. No obstante, estos aparatos no tripulados dieron a conocer la multitud de usos que tienen, principalmente para el mundo audiovisual dotando a las imágenes de una mayor narrativa. Las grandes cadenas televisivas, se han hecho eco de la multitud de ventajas de dotar de estos materiales a sus periodistas, por ello es común ver diferentes grabaciones realizadas con dron en informativos, documentales y reportajes. Para poder conocer en profundidad más acerca de este nuevo medio, hemos logrado contactar con David Fernández, el cual lleva cuatro años de experiencia como operador de cámara de drones y es conocedor del sector.

 

(P)¿En qué momento se empezó a utilizar drones dentro del mundo periodístico?

(R) El auge ocurrió a mediados de 2016, cuando aparecieron drones mucho más pequeños y accesibles que años anteriores. En los años siguientes, se fue mejorando ladurabilidad de la batería, ya que era uno de sus mayores inconvenientes, y actualmente podemos observar multitud de planos grabados con dron dentro de un reportaje e incluso en noticias.

(P)¿Para qué tipo de coberturas periodísticas se hace uso de drones? ¿Qué tipo de formación es necesaria para poder pilotar drones?

(R) Para hacer un uso más profesional de los drones es necesario contar con diferentes requisitos, entre ellos, estar dado de alta como operador en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, y contar con un título que acredite que eres apto para poder volar diferentes aeronaves dependiendo de su peso.

(P) Dentro del periodismo se ha implementado la utilización de drones, ¿crees que es rentable para este sector invertir en dicho material y formar a su personal?

 (R) Sin duda. El hecho de utilizar este tipo de aparatos facilita la labor del reportero, ya que puede llegar a captar imágenes impensables con una ENG. Los drones, suelen ser baratos y pueden emplearse para coberturas de todo tipo con una autonomía de vuelo de hasta 35 min en los más punteros.

(P)¿Cabría la posibilidad de que un dron pudiese cubrir la labor de un camera man?

(R) No, ya que un dron simplemente aporta riqueza visual a la pieza audiovisual que queramos grabar.

(P)¿Qué inconvenientes consideras que debe tener en cuenta un reportero a la hora de volar el dron?

(R)Las condiciones meteorológicas condicionan su uso, ya que no se obtiene un material estable y útil para poder publicarlo. También existen diferentes peligros, como la violación de la privacidad y la accidentalidad de los aparatos.

(P)¿Las grandes cadenas de televisión han apostado por implantar un periodismo con drones?

(R) No, de hecho, suelen subcontratar estos servicios a otras empresas, a pilotos e incluso a otras agencias de prensa.

(P)¿Crees que el uso de los drones terminará por implantarse en el reporterismo y las grandes cadenas apostarán por un uso propio de ellos?

(R) El mundo del dron está en constante auge, potenciando mejoras en los dispositivos y haciendo más fácil su utilización. Las ventajas que nos aportan son mucho mayores que los inconvenientes, por lo que considero que su implantación en las grandes productoras será necesaria.

 

Desarrollo en Drupal por Suomitech