(R) El auge ocurrió a mediados de 2016, cuando aparecieron drones mucho más pequeños y accesibles que años anteriores. En los años siguientes, se fue mejorando ladurabilidad de la batería, ya que era uno de sus mayores inconvenientes, y actualmente podemos observar multitud de planos grabados con dron dentro de un reportaje e incluso en noticias.
(R) Para hacer un uso más profesional de los drones es necesario contar con diferentes requisitos, entre ellos, estar dado de alta como operador en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, y contar con un título que acredite que eres apto para poder volar diferentes aeronaves dependiendo de su peso.
(R) Sin duda. El hecho de utilizar este tipo de aparatos facilita la labor del reportero, ya que puede llegar a captar imágenes impensables con una ENG. Los drones, suelen ser baratos y pueden emplearse para coberturas de todo tipo con una autonomía de vuelo de hasta 35 min en los más punteros.
(R) No, ya que un dron simplemente aporta riqueza visual a la pieza audiovisual que queramos grabar.
(R)Las condiciones meteorológicas condicionan su uso, ya que no se obtiene un material estable y útil para poder publicarlo. También existen diferentes peligros, como la violación de la privacidad y la accidentalidad de los aparatos.
(R) No, de hecho, suelen subcontratar estos servicios a otras empresas, a pilotos e incluso a otras agencias de prensa.
(R) El mundo del dron está en constante auge, potenciando mejoras en los dispositivos y haciendo más fácil su utilización. Las ventajas que nos aportan son mucho mayores que los inconvenientes, por lo que considero que su implantación en las grandes productoras será necesaria.