PABLO TAGARRO - LEÓN
El grupo de investigación Language Variation and Textual Categorisation (LVTC) se fundó en el año 2000 por algunos profesores de la Universidade de Vigo y desde entonces ha estado dirigido de forma ininterrumpida por el catedrático lucense Javier Pérez Guerra. Surge principalmente como una iniciativa para potenciar y diseminar la investigación puntera en lingüística inglesa y situar la producción científica española en esa materia entre las primeras filas del elenco internacional. “Nuestro objetivo era montar un grupo amplio, que aglutinase las líneas de investigación de lingüística inglesa, en lugar de grupos específicos. La política universitaria nos dio la razón”, declara su director para GlocalPressURJC.
Además de participar y colaborar con otras entidades, actualmente cuenta con dos proyectos del Plan Nacional en activo, VAR21 y ViEW, y forma parte de la influyente red de investigación English Linguistics Circle (ELC) puesta en marcha por la profesora Teresa Fanego en 2006, junto con otros grupos relevantes del sector como VLCG o SPERTUS. Entre sus actividades se puede destacar la compilación de un corpus del inglés de Gibraltar (ICE-GBR), como parte del proyecto global International Corpus of English (ICE). Este grupo también lleva varios años organizando numerosos congresos de alcance internacional y acogiendo conferencias impartidas por reconocidos académicos del ámbito, entre los que destacan Bas Aarts, Philip Durkin, Adele E. Goldberg, Liliane Haegeman o Terttu Nevalainen.
En este momento el grupo cuenta con dieciocho profesores a tiempo completo y doce estudiantes de doctorado, entre los que se encuentran reputados investigadores a nivel internacional como Elena Seoane, David Tizón Couto, Nuria Yáñez Bouza o el propio Javier Pérez Guerra. Uno de los últimos aciertos del LVTC es la inauguración en noviembre de 2018 del Laboratorio de Cognición y Lenguaje (Lang&Co. Lab), que se dedica a la investigación interdisciplinar en áreas como la psicolingüística, la neurolingüística o la fonética experimental. Esta apuesta se une a la de otros centros consolidados del panorama nacional como el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL). Además, el LVTC cumple también con una importante labor de formación académica, pues muchos de sus egresados ocupan actualmente plazas en diversas universidades españolas y extranjeras.