GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Españoles en Hollywood

Editorial
España en el Mundo
La Meca del Cine por excelencia acoge continuamente trabajos y proyectos de cineastas españoles. Lejos de modas, nuestro séptimo arte vive un momento brillante y reconocido internacionalmente

Inmersos en plena vorágine de la temporada de premios cinematográficos y en plena crisis de nuestro cine, encontramos presencia española en los Oscar: Paco Delgado, nominado a Mejor Vestuario por Los Miserables y una nominación a la australiana Naomi Watts en la española Lo Imposible.

No es la primera vez que el talento de los españoles se ve reconocido en estos premios: Gil Parrondo, nuestro mejor director artístico tiene dos estatuillas en su haber, el gran José Luis Garci fue el primero en traerse a casa un Oscar a Mejor Película Extranjera, las numerosas nominaciones y el Oscar al director de fotografía Néstor Almendros, o los más recientes y mediáticos a Javier Bardem, Almodóvar o Penélope Cruz.

 

Tenemos grandes profesionales en el mundo de la actuación que han probado suerte y han triunfado en Hollywood: una pionera Sarita Montiel y, más tarde, un Antonio Banderas que abrió el camino a otros que siguieron sus pasos. Tenemos grandes profesionales en el apartado técnico, incluso algunos que desarrollan su carrera enteramente allí por los mayores medios con los que cuentan en Los Ángeles, como el joven compositor Lucas Vidal.

 

España es uno de los países que más “malvados” ha proporcionado al cine de Hollywood: desde Fernando Rey, hasta Jordi Molla, Javier Bardem o Fernando Guillén-Cuervo. Pero últimamente, nuestra especialidad son los directores: J. A. Bayona, triunfando con Lo Imposible; Rodrigo Cortés con Buried y Luces Rojas; Juan Carlos Fresnadillo y sus 28 Días Después; Jaume Collet-Serra y Sin Identidad; Luis Berdejo con La Otra Hija; y el inminente salto a Hollywood de Nacho Vigalondo.

 

Sin embargo, somos incapaces de llenar las salas con nuestro cine. Talento hay, pero, ¿brilla más cuando lo exportamos a Hollywood? ¿Cuando salimos del sistema de subvenciones y pasamos a un sistema en el que hay un productor se juega su dinero en el producto final? ¿Cuando dejamos el terror adolescente y las películas de la guerra civil?

 

El pasado domingo se entregaron los premios Goya, esos premios sin el glamour de los Oscar, repletos de reivindicaciones políticas, en los se critica a las películas que no parecen lo suficientemente españolas por temática y estar rodadas en otro idioma, donde algunos ganadores de los Oscar están vetados.

 

Por ello, nuestros actores, directores y profesionales del cine siguen soñando con Los Ángeles, con agacharse junto a su estrella en el Hollywood Boulevard, con llamar la atención de un avezado productor, y una vez rota la barrera del idioma para esta nueva generación, seguiremos conquistando de nuevo California, porque talento no nos falta.

 

 

 

Desarrollo en Drupal por Suomitech