GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

El Programa COVAX de la OMS distribuye vacunas COVID a los países en desarrollo

Noticia
Pandemia Internacional
Vacuna COVID-19. Fuente: OMS (Organización Mundial de las Salud)
La crisis del coronavirus se presenta como el primer problema mundial sanitario del S.XXI. La OMS tiene claro que a problemas globales, soluciones globales, por eso ha creado el programa COVAX de colaboración universal en la vacunación contra el coronavirus.
La emergencia sanitaria en la que estamos inmersos ha dejado claro que hasta que la vacunación Covid no se extienda a todos los países del mundo nadie estará a salvo. De esta necesidad nace el programa COVAX de la OMS que acelera la búsqueda de una vacuna eficaz y garantiza un acceso equitativo a la misma a todos los países sin distinción de su grado de desarrollo económico. El programa nació de un acuerdo entre la OMS, la Comisión Europea y Francia en abril de 2020 y repartió sus primeras vacunas en África en febrero de este año. Además, cuenta con la más amplia cartera de vacunas desarrolladas y avaladas por los países desarrollados productores de las mismas.
 
COVAX divide a sus 190 países participantes en dos grupos: los “autofinanciados” (países ricos que mantienen el proyecto económicamente) y los “financiados” (países menos desarrollados que se benefician del programa sin coste alguno). La misión de repartir de manera justa las dosis se antojó necesaria máxime cuando los países desarrollados se lanzaron a la compra masiva de dosis por encima incluso de sus necesidades reales. En este sentido, COVAX supone un gran paso para la cooperación mundial y un ejemplo de gestión global solidaria.

 

 

Los 2.000 millones de dosis que entregará COVAX entre países desfavorecidos ya se están distribuyendo en diferentes continentes. La crítica situación actual en India, donde los cadáveres se queman en masa, o la vivida hace semanas en Bolivia, donde se agotaron los ataúdes, reflejan los dramas de las sociedades más pobres. Por el lado más rico del planeta, EEUU se unió al programa con la llegada de Joe Biden a la presidencia y Rusia no se ha unido aunque sí dice estar dispuesto a ayudar. Queda por ver si a largo plazo la OMS conseguirá los ambiciosos planes de vacunación previstos

Redacción y vídeo: Cristina Rueda y Juan Antonio González

Desarrollo en Drupal por Suomitech