GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

CÉLULAS T: GUERREROS DE LA INFECCIÓN POR SARS COV-2

Entrevista
Pandemia Internacional
Célula T. CNN
En diciembre, empezamos a escuchar acerca de la aparición de un nuevo virus que, al cabo de pocos meses, se convirtió en una pandemia mundial. Ya hace más de un año que comenzamos esta lucha, para la que la investigación, la información y la precaución son nuestras mejores armas. Sin embargo, cada día se nos presentan nuevos interrogantes y hay numerosos factores que entran en combate, variables según la persona que esté en el campo de batalla; el COVID ataca de forma distinta según la edad, sexo o sistema inmunológico, entre otros, de cada persona, lo cual hace mucho más difícil controlar y terminar esta guerra.

 

¿QUÉ ESCONDE NUESTRO SISTEMA INMUNE FRENTE A LA PANDEMÍA?

Cuando estamos expuestos a una infección por patógenos, en este caso por el nuevo virus COVID-19 causante de la actual pandemia mundial, nuestro cuerpo desencadena una serie de mecanismos para protegernos frente a la infección. En el desarrollo de la pandemia, se ha observado gran diversidad en las respuestas ante este virus y esto se debe a la interacción entre el virus y el huésped y por el grado de infección, que entre otros factores va a depender de la memoria inmunológica y de la edad.

Normalmente se suele pensar que únicamente disponemos de los anticuerpos en la lucha frente a una infección, pero en ausencia de anticuerpos, una respuesta robusta y amplia de las células T podría ser suficiente para proporcionar protección inmunológica contra el COVID-19 convirtiéndose estas en la primera línea de defensa frente a una infección. Dichas células del sistema inmunitario tienen como principal objetivo identificar y matar a patógenos invasores o células infectadas, por lo que la inmunidad mediada por células T es crucial para la eliminación eficaz de la infección por coronavirus causada por el síndrome respiratorio agudo severo. Por este motivo, la cooperación efectiva entre las células T y células B y la síntesis de anticuerpos ha sido clave para el diseño de las vacunas frente al COVID-19 ya que la reacción que tiene nuestro sistema inmune cuando nos contagiamos del covid está relacionado con la efectividad de las células T y por la inmunidad innata que se desencadena. 

La inmunidad innata es la primera línea de defensa contra las infecciones que sufrimos, y su acción es fundamental para actuar contra el COVID-19. En la respuesta innata, disponemos de macrófagos, que son células que se dirigen a la zona donde está actuando el virus para atacar a las células que han sido infectadas por él.Sin embargo, se ha estudiado que a la hora de contraer esta infección hay varios factores de riesgo y agravantes como la edad, el sexo masculino, las patologías previas , la obesidad,…

 

Respecto a la edad; los niños y los adultos se infectan de la misma manera cuando están en contacto con una fuente de infección, pero la diferencia entre ambos se basa en la respuesta inmunológica que presentan. Según varios estudios realizados se sabe que la respuesta inmune innata se puede retrasar en adultos infectados con COVID-19, mientras que los niños presentan una respuesta inmune innata más eficaz y rápida frente al virus. Entonces cabe preguntarse por qué los niños al contagiarse de covid no manifiestan la enfermedad de forma grave o son asintomáticos, y esto se deba a que los niños disponen de una gran cantidad de células T vírgenes y por ese motivo presentan menos daños al infectarse en comparación a los adultos (las células T de los niños en su mayoría no están capacitadas y podrían tener una mayor capacidad para responder a nuevos virus). Además, se sabe que en los pacientes diagnosticados de COVID-19 el recuento total de linfocitos en sangre, y en particular el de células T, es más bajo que en los pacientes sanos.

Finalmente, las citoquinas son proteínas que regulan la comunicación entre las células, y están relacionadas con procesos inflamatorios. Las células T se encargan de regular la emisión de estas citoquinas durante la inflamación causada por una infección viral. Debido a la pérdida funcional de células T no se amortigua la emisión de citoquinas, lo que puede agravar la respuesta inflamatoria durante la infección por COVID-19.

 

ARTÍCULO;  de Candia, P., Prattichizzo, F., Garavelli, S., & Matarese, G. (2020). T Cells: Warriors of SARS-CoV-2 Infection. Trends in immunology.

Desarrollo en Drupal por Suomitech