GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

8M, Día de la Mujer: la lucha por los derechos en Europa

Editorial
Europa
Fuente: istockphoto
El Día Internacional de la Mujer, oficializado por la ONU en 1975, es una fecha que marca la lucha constante de millones de mujeres por todo el mundo buscando conseguir una igualdad real. Luchan por la reivindicación de sus derechos a no ser asesinadas, violadas ni discriminadas por el mero hecho de ser mujeres, es una lucha que debe ser respaldada por toda la sociedad. En Europa, hay un gran compromiso con la lucha feminista, basta con ver unas pocas imágenes de lo que han sido las manifestaciones en las principales ciudades europeas. Las principales ciudades de Europa conmemoraron al unísono este día en el que recordamos que hay que reivindicar derechos y no felicitar pues todavía queda mucho por hacer.

Madrid, cumple cinco años de aquella primera huelga feminista convocada en España el 8 de marzo de 2018, año en el que la rabia protagonizó las manifestaciones, esto a raíz de que se calificará como abuso sexual y no como violación, la agresión grupal a una joven en los San Fermines de Pamplona. Este año, alrededor de 700.000 mujeres han salido a la calle a manifestarse. Se realizaron dos marchas, la primera empezó en la Glorieta de Atocha y terminó en el Ministerio de Asuntos Exteriores, y la segunda empezó en Atocha y terminó en Plaza España que dan buena cuenta de la marea feminista y el deseo de posicionarse en temas de igualdad.

 

En Viena, con motivo del mes de la mujer, el Museo de Sissí se dirige por primera vez a la verdadera Sissí, además de otras personalidades femeninas. La emperatriz Sisi fue mucho más que su belleza y es que como relatan las últimas e interesantes propuestas que han llegado a la gran y pequeña pantalla a través de la “Sissí” estrenada en 2022 o la película “Corsage” nos muestran el germen de una mujer adelantada a su época preocupada por las artes y el conocimiento. Ese es el mensaje que lanza el museo, con una iniciativa, sustituyendo el famoso retrato de la emperatriz, que difundió el mito de su imagen, por un poema que reivindica su carácter comprometido e inquieto. El mensaje central es: “Recuerden a las mujeres por lo que fueron. No por lo que parecían”.

 

A pesar de su modernidad, Berlín es una ciudad que apenas comenzó a celebrar como festivo el Día Internacional de la Mujer en el año 2019. En esta ocasión, el evento central fue la manifestación de Invalidenpark a Bebelplatz, que se prolongó desde la una del mediodía hasta las tres de la tarde. Posteriormente, sobre las tres y media hasta las cinco de la tarde, se produjo la máxima concentración de personas, en la plaza principal de la ciudad, Bebelplatz. A pesar de la diversidad cultural y artística de la ciudad los movimientos de empoderamiento están muy descentralizados y no reconocía este día como festivo.

 

En Londres, se celebró “The Women of the World festival”, catalogado como “uno de los festivales más grandes y comprensivos que celebran a mujeres, niñas y personas no binarias”. Se trata de un festival en el que se reúnen todo tipo de personalidades femeninas, desde activistas hasta artistas musicales. Es importante mencionar la marcha que se realizó en dirección a la embajada de Irán, donde las participantes se colocaron trajes basados en la obra “El cuento de la criada”, bajo el lema de “Mujeres, Vida, Libertad” llevando retratos de mujeres asesinadas en Irán. De nuevo y una vez más la ficción y la realidad se unen para concienciar sobre distopías que no podemos permitir que lleguen a realizarse.

 

La ciudad de Roma, se unió a las manifestaciones del 8 de marzo convocando una huelga contra toda forma de discriminación y racismo, la guerra, el desastre ecológico, la inflación, pero también para reivindicar el aborto libre y gratuito y el bienestar público y universal para las féminas como punto de encuentro común de la lucha femimnista. La huelga duró 24 horas, organizadas por la plataforma “Non una di Meno”, con los lemas: “Huelga transfeminista del 8 de marzo. Si nos detenemos, el mundo se detendrá”, “Somos marea” y “Amoreerabbia”. Una marcha que empodera y refuerza la necesidad de proteger los derechos que garantizan que las mujeres puedan desarrollar todo su potencial.

 

Cada año, miles de personas se unen para manifestarse y reivindicar la lucha de las mujeres contra todo tipo de violencia machista y discriminación. Es importante seguir apoyando esta lucha para lograr una sociedad más igualitaria y justa para todas las personas. Una fuerza que en diferentes países demuestra que el feminismo es una fuerza de transformación que nos atraviesa a todos.

Desarrollo en Drupal por Suomitech