GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

África teme un rebrote de malaria

Noticia
Pandemia Internacional
Foto: AFP
La Organización Mundial de la Salud alerta de que en la región subsahariana podrían morir hasta 769.000 personas por esta enfermedad si los sistemas sanitarios siguen dedicando esfuerzos exclusivos a la pandemia de coronavirus

 

 

Rubén Villalba - Madrid | Actualizado: 28/04/2020 23:59h

La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicita a los gobiernos del África subsahariana que no frenen la lucha contra la malaria. Lo ha hecho en un informe publicado después de que varios países hayan suspendido las campañas de distribución de redes antimosquito y de acceso a medicamentos. El organismo advierte de que bajar la guardia supondría la muerte de hasta 769.000 personas este año, una cifra que doblaría la de 2019.

La institución atribuye esta amenaza a las actuales demandas del coronavirus, que está obligando a los frágiles sistemas sanitarios de estos países a concentrar esfuerzos en la erradicación de la pandemia. Sin embargo, el director del Programa Mundial sobre Malaria de la OMS, Pedro Alonso, insta a que «no reduzcan las actividades previstas de prevención, diagnóstico y tratamiento del paludismo; si alguien que vive en una zona palúdica tiene fiebre, debe obtener un diagnóstico lo antes posible».

Al de la malaria, se une el temor por otras enfermedades que rebrotan en el continente en el contexto de la COVID-19. Es el caso de la polio, que vuelve a golpear Níger después de que en diciembre se erradicara un brote gracias a una eficaz campaña de vacunación. «Desgraciadamente ahora no será posible, ya que hemos suspendido la vacunación masiva contra la polio debido a la respuesta contra la pandemia de coronavirus», lamenta Pascal Mkanda, coordinador del programa de la OMS para la Erradicación de la Polio en África.

En su informe, la OMS pide no abandonar la estrategia adoptada en marzo para la lucha contra la malaria y recuerda que es «esencial para reducir la presión sobre los sistemas de salud». Contempla, entre otras medidas, la fumigación de espacios, la distribución de mosquiteros tratados con insecticidas, la quimioprevención en embarazadas y niños, así como la administración masiva de fármacos.

Desarrollo en Drupal por Suomitech