GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

¿Son los bacteriófagos la alternativa a los antibióticos?

Reportaje
Cooperación en el Mundo
Fagos como una alternativa a los antibióticos (Fuente: GettyImages)
Las terapias con fagos en contra de las bacterias y sus biopelículas se plantean gracias a los estudios científicos más recientes como una alternativa real a los antibióticos.

El descubrimiento de los antibióticos a mediados del siglo XX supuso un cambio para la medicina. Ayudó a sanar y a salvar a mucha de la población que se infectaba a causa de las bacterias. Antes de su aparición, se estima que un 90% de los niños que se contagiaban por meningitis bacteriana fallecían. 

Sin embargo, su uso inadecuado y excesivo provoca que las bacterias contra las que actúan presenten resistencia, y esto ha llegado a causar 33.000 muertes al año en Europa.  Además de generar un gasto sanitario adicional de 1.500 millones de euros.

 

 

El problema de esta resistencia es tal que el número de muertes al año por la resistencia a los antibióticos (RAM) es mayor que el número de muertes por enfermedades como el VIH/SIDA o la malaria, según el estudio publicado por The Lancet.

Las zonas con más fallecimientos motivados por la resistencia a los antibióticos fueron el África subsahariana y el sur de Asia. Las bacterias están presentando más resistencia a los antibióticos, y esto unido a la desaceleración del desarrollo de nuevos fármacos que puedan luchar contra las bacterias, ha provocado que se explore una alternativa.

El uso de los bacteriófagos, que son virus que infectan a las bacterias secuestrando su maquinaria para finalmente destruirlas, se plantea como una opción.

Dicho abuso de los antibióticos, ha hecho que las bacterias intenten protegerse con la creación de biopelículas.  Una biopelícula es un conjunto de microorganismos que crecen y se adhieren a una superficie y es muy difícil de eliminar. Estas pueden formarse en lugares como hospitales, donde se encuentran las bacterias más resistentes, poniendo en peligro al paciente y dificultando su tratamiento con antibióticos.

Se han desarrollado varias posibilidades para controlar el desarrollo de las biopelículas. Una opción sería tratar de alterar la envoltura de esas bacterias, y poder luego tratarlas con antibióticos. La otra estrategia para combatir ese tipo de infecciones es usando los fagos. Estos tienen la capacidad de infectar y eliminar de manera eficiente las biopelículas. Para que estos sean efectivos, los fagos deben propagarse hasta la matriz de la biopelícula, para así poder dispersarla totalmente. 

Los pasos que son comunes a todo el desarrollo terapéutico de fagos incluyen la colección de candidatos a fagos terapéuticos. Las colecciones de fagos terapéuticos se ensamblan en función del enfoque que se persigue, y se necesitan grandes bibliotecas de fagos para el enfoque personalizado, mientras que, por el contrario, se requiere una biblioteca más enfocada de candidatos seleccionados que cumplan con criterios específicos para el enfoque de cóctel fijo. 

Como principal alternativa al tratamiento de infecciones bacterianas con antibióticos, se han desarrollado terapias con fagos para tratar estas infecciones bacterianas. Las mezclas fijas presentan múltiples componentes de fagos listos para usarse, consiste en combinar diferentes fagos para poder paliar la gran diversidad dentro de un solo patógeno bacteriano  o también se puede emplear como tratamiento a múltiples patógenos bacterianos. Este tratamiento puede emplearse tanto para la prevención o como tratamiento de la infección. Estas mezclas fijas son muy aplicadas comercialmente porque son compatibles con muchas rutas regulatorias para el desarrollo de antimicrobianos. 

Los elementos clave del diseño de cócteles de fagos fijados para proporcionar la amplitud, la eficacia y la durabilidad necesarias del rango de huéspedes son la selección de fagos que infectan al mismo huésped usando diferentes receptores, que tenga actividad antibiopelícula, que sean combinables con antibióticos, que no sean inmunogénicos y que tengan eficacia duradera.

 

 

Los cócteles de fagos fijos, diseñados de manera óptima, tendrán actividad lítica contra la mayoría de las cepas de un patógeno que circulan a nivel mundial. Este tratamiento, se puede usar en combinación con antibióticos o solo, o incluso como un profiláctico.

Una estrategia en la selección de fagos para un cóctel fijo, con el objetivo de aumentar su durabilidad, incluirá componentes de fagos que usan diferentes receptores. De este modo, si surge una mutación en el huésped, se bloqueará la infección del fago y así podrá sanar.

Otra terapia es la de cócteles de fagos modificables. Estos cócteles son similares a los fijos, sin embargo, a este se le añaden o sustituyen ciertos componentes para poder luchar contra más patógenos bacterianos y problemáticos. Esto permite que puedan ser terapias modificables con el tiempo, según las necesidades epidemiológicas y para aquellas bacterias que muestren resistencias. 

La última de las terapias es la que utiliza fagos personalizados, que permiten seleccionar ciertos fagos o una combinación de ellos, para tratar una determinada cepa infecciosa después de su aislamiento y además está adaptada a la infección de un paciente individual. 

Aunque su estudio es reciente y en fases de desarrollo para considerarse una alternativa real, segura y complementaria a los antibióticos, ayuda a plantear el problema que existe sobre estos fármacos. La mortalidad por la resistencia a los antibióticos es real y en crecimiento, y la fagoterapia se está demostrando que es una solución a ese problema. 

 

Desarrollo en Drupal por Suomitech