GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Móstoles

Queue 'Destacados Móstoles'

Los efectos del Coronavirus en los universitarios

El 14 de marzo de 2020 el gobierno decretó el Estado de Alarma en España debido a la pandemia mundial por el Coronavirus. Días antes, las universidades habían decidido cerrar para asegurar la salud de sus docentes y estudiantes. Institutos y colegios se vieron obligados por la legislación y, en poco tiempo, el sistema educativo español se había visto paralizado.

 

Una vacuna para la normalidad

Virus sin fronteras

De unos a otros nos hemos contagiado. Ya son más de 190.000 casos por coronavirus en la población mundial con un corto espacio de tiempo (31 de diciembre de 2019 a 1 de marzo de 2020).

Virus sin fronteras

La cultura siempre sigue en pie

La problemática de la situación pandémica de nuestro país está monopolizando la agenda informativa en todos los ámbitos de la sociedad. La cultura en este caso, no queda libre de esta polarización, debido principalmente al parón de actividades culturales por motivos de seguridad. Y es que la industria cultural espera sufrir un fuerte varapalo en lo económico. Cancelaciones de conciertos, cierres de teatros y museos o parones en rodajes de películas y anuncios son solo algunos de los efectos negativos que esta crisis causará a la cultura española.

El mundo del deporte en cuarentena

¿A qué sector no ha afectado el coronavirus? Hoy en día prácticamente a casi ninguno, y el deportivo no iba a ser menos. Cancelaciones de eventos, perdidas personales, económicas o publicitarias son solo algunos ejemplos de lo que la terrible gripe nos ha robado. Dentro del mundo deportivo ninguna actividad se ha podido resistir a las consecuencias del virus.

El Hospital Severo Ochoa al límite

La Comunidad de Madrid es el principal foco de infecciones de nuestro país, llegando a desbordar los diferentes servicios técnicos de las ciudades.

CORONAVIRUS: un nuevo enemigo que pone a prueba a la sociedad

Es ya una realidad asumida de manera resignada que todos los españoles están confinados en sus casas, solo pueden salir para cuestiones de primera necesidad. Si bien, esto se debe al estado de alarma al que está sometido el país desde el 14 de marzo, a causa de una pandemia mundial originada por el COVID-19, comúnmente conocido como coronavirus.

Los grandes olvidados

El caos producido por la llegada del coronavirus a España ha supuesto el reclutamiento de todos los ciudadanos en sus casas y ha puesto el punto de mira en el grupo de mayor riesgo, la tercera edad. Sin embargo, existe un grupo de mayor riesgo aún, se trata de aquellos ancianos que ni pueden recluirse solos en su casa ni ser ingresados en los hospitales: son los ancianos que viven en residencias.

La amenaza del COVID-19 es algo muy real, está afectando a una gran parte de la población.

Coronavirus: un problema mundial

Una visión global del gran problema al inicio de esta década. El Coronavirus ha cambiado el mundo por completo en poco más de tres meses, por ello este reportaje aporta una visión global del problema. Desde el origen de este patógeno, hasta su expansión desde Wuhan, China hacia el resto del mundo, pasando por abordar el verdadero problema sanitario de esta crisis: la falta de material; así como los problemas derivados de la crisis y del consiguiente confinamiento de carácter económico y social (en especial haciendo referencia a los casos de violencia de género)

Los sectores de la sociedad: afectados por el confinamiento

El confinamiento ha hecho mella en la todos los ámbitos y sectores de la sociedad, que hacen frente, cada uno a su manera, a esta inesperada y desconocida situación.

Entrevista a las representantes de la Asociación Cultural Lareira Rivas

Tras trabajar en un proyecto anteriormente, en Noviembre de 2017, cinco diversas mujeres se juntaron en la localidad de Rivas (Madrid) para formar la Asociación Cultural ‘’Lareira Rivas’’, desde entonces no han parado de trabajar realizando asambleas y actividades por la igualdad. Su Presidenta, Débora Fernández León y su Vicepresidenta, Eva Álvarez Moreno se sientan con nosotros y charlan via Skype a cerca del feminismo y su asociación.

 

Páginas

Desarrollo en Drupal por Suomitech