GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Yoani Sánchez ¿referente de libertad periodística?

Editorial
Internacional

 

 

La archifamosa bloguera y corresponsal de El País en la Habana, por fin puede salir de Cuba, tras varios años después de la puesta en vigor de la reforma migratoria en el país latinoamericano, y ha comenzado una gira, cual artista de rock, que incluirá México, Perú, España, Estados Unidos, entre otros tantos países. Su primera parada fue en Brasil, un país fragmentado por profundas diferencias sociales, que le brindó a esta filóloga habanera una acogida fría y agitada, según propias palabras de Sánchez.

Con gritos de “traidora” y “agente de la CIA” la recibieron estos brasileños indignados, pero, y sin ponernos conspiranoicos, cabría preguntarse cuánto hay de verdad en estos insultos tan bien recibidos por Yoani Sánchez, que aseguró a la prensa que aquel recibimiento era una oda democrática.

Sánchez saltó a la palestra en 2007, después de regresar a Cuba tras dos años viviendo en Suiza. Comenzó a escribir el blog que la haría famosa, Generación Y, y con una rapidez sospechosa integró así el universo de la oposición en Cuba, volviéndose una acérrima detractora de los hermanos Castro. Su figura como opositora se ha visto increíblemente beneficiada en muy poco tiempo, y a día de hoy ningún otro detractor del régimen cubano goza de tanta y tan masiva exposición mediática.

A pesar de su fama, la joven bloguera critica y matiza la realidad cubana desde una perspectiva quasi apocalíptica, alejándose de un rigor periodístico deseable tanto más en un país con tamañas dificultades económicas. Sánchez culpa de todo a las autoridades, y minimiza, incluso frivoliza, el impacto que ejerce en este isla del Caribe el embargo económico que sostiene EE.UU. desde la década de los 60. La comunidad internacional, no obstante, no opina en la misma línea, pues en 2011 condenó por vigésima vez consecutiva el bloqueo estadounidense, que, según fuentes cubanas, le ha costado a la isla cerca de 85.000 millones de euros.

Las críticas de Sánchez continúan en un largo etcétera, por ejemplo, contra las “supuestas sanidad y educación gratuitas”, que considera mera propaganda de un gobierno que no tiene nada más que ofrecer. Sin embargo, la tasa de alfabetización en mujeres y hombres, es, según UNICEF, superior del 100%, y la desnutrición infantil está completamente erradicada, cuando en España esta tasa ronda un 25% y la alfabetización está alrededor de un 97%.

Yoani Sánchez tampoco esconde sus preferencias políticas y así, en más de una ocasión ha defendido la dictadura de Fulgencio Batista, basándose en el supuesto de la libertad y pluralidad de los medios de comunicación cubanos por aquella época, anterior a 1959.

Tal vez sus posiciones, claramente pro-americanas, le hayan granjeado parte de la fama que ostenta, pues ha recibido numerosos y cuantiosos premios internacionales, más que ningún otro opositor, en un tiempo récord; premios que, por lo general, se otorgan a largas trayectorias y trabajos periodísticos exhaustivos. En apenas un año de existencia, Yoani Sánchez consiguió con su blog Generación Y, el premio Ortega y Gasset, en 2008 fue seleccionada por la revista Times como una de las 100 personas más influyentes del mundo, junto con George Bush, y su blog fue incluido como uno de los 25 mejores según la CNN. La lista de galardones en un absurdo periplo de tiempo continua y engrosa la fortuna de Yoani Sánchez, la cual se estima en unos 250.000 euros y que equivale a unos 1.488 años del salario mínimo cubano.

Las preguntas acerca de esta controvertida periodista, que muchos consideran un referente de libertad de expresión, nunca se acaban. Es curioso cómo Yoani Sánchez consiguió registrar el dominio de su blog mediante una empresa americana, GoDaddy, especializada en el anonimato, aún cuando las leyes que imponen las sanciones ecónomicas a Cuba, lo prohíben taxativamente. Otro dato interesante, que nos hace preguntarnos si Yoani Sánchez será o no una “agente de la CIA” es el hecho de que su blog esté disponible en nada menos que 18 idiomas. ¿Quién paga a tantos traductores? Ninguna otra web del mundo dispone de tanta variedad lingüística, n siquiera las páginas del FMI, el Banco Mundial, o la ONU. Así que cabe preguntarse, ¿quién paga tantos traductores para Yoani Sánchez? ¿Y cuánto pagan?

Yoani Sánchez no es ningún caso referente de transparencia o libertad periodística, algo que Wikileaks tuvo a bien demostrar cuando publicó unos documentos confidenciales de la SINA, en los que demostraban que Sánchez no había entrevistado realmente en 2009 al presidente de EE.UU., Barack Obama, y que tampoco había mandado un cuestionario a Raúl Castro, de modo que este no pudo negarse a contestarlo, como había afirmado en unas declaraciones la bloguera.

Podremos escuchar todo lo que tenga que contarnos esta joven periodista el próximo 6 de marzo, fecha en la que está prevista su visita por España. Aquí, podrá empaparse del buen periodismo, comprado a menudo por grandes bancos de inversión a alto riesgo, como es el caso del grupo PRISA, o el Grupo Planeta, que ha fusionado no hace mucho las cadenas Antena 3 y La Sexta. 

Desarrollo en Drupal por Suomitech