La cuenca mediterránea es conocida por su espectacular colección de plantas endémicas. El 52% de las 22.500 especies de plantas que allí se encuentran no existen en ningún otro sitio del planeta. Estas especies han evolucionado para sobrevivir en hábitats muy específicos. Lo que caracteriza al clima mediterráneo es la coincidencia de un periodo anual de sequía con la época más calurosa del año pero, lamentablemente, este periodo se extiende cada vez más en el tiempo, poniendo en riesgo a todas las especies endémicas y provocando su redistribución en zonas menos calurosas.
Estos cambios en el clima y los ecosistemas son consecuencia de un desarrollo humano muy intenso, que es significativamente más alto que en puntos calientes o hotspot (región biogeográfica con una alta biodiversidad amenazada).
El desarrollo de esta región como destino vacacional y la consecuente creación de infraestructuras han producido una gran presión en las poblaciones de especies amenazadas, fragmentándolas y aislándolas. Actualmente, la cuenca mediterránea es uno de los 4 puntos calientes más alterados de la Tierra.
Biological Conservation publica un estudio de síntesis en el que afirma que más del 90% de especies endémicas sufrirán efectos negativos en caso de que el calentamiento global alcance los 3 grados por encima de los niveles preindustriales. La mayor consecuencia que puede traer esta situación es la extinción de las diferentes especies.
Asimismo, este análisis diferencia los riesgos de desaparición de la flora según diferentes niveles de calentamiento. El 2% de las especies endémicas están en riesgo de extinción si el calentamiento se limita a 1,5 ° C y el 4% están en riesgo si asciende a 2 ° C. Sin embargo, el riesgo supera el 20% en los ecosistemas terrestres y el 32% en los ecosistemas marinos si el calentamiento alcanza los 3 ° C.
Cuanto más nos adaptemos a las plantas mediterráneas y sus comunidades vegetales, sin invadir su ecosistema, más fácil será descubrir todas sus posibilidades paisajísticas y conservar estas especies únicas.