Melisa Mellinas
Existen contaminantes emergentes que no pasan desapercibidos. Entre ellos se encuentran productos como la cafeína y fármacos como el paracetamol. El vertido de estos no está controlado y es aquí donde entra en juego esta investigación.
"Muchos contaminantes emergentes presentan características que los hacen resistentes a los tratamientos convencionales aplicados en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y para eliminarlos las aguas depuradas deberían ser sometidas a un tratamiento previo a su vertido", ha aclarado la profesora del Área de Geología de la URJC, María Leal.
El objetivo primordial ha sido conocer las capacidades de retención de estos contaminantes emergentes. Se ha analizado en dos materiales reactivos de bajo coste: la clinoptilolita y la palygorskita. Estos han sido investigados a fondo por el Área de Geología de esta misma universidad.
Los resultados obtenidos podrían emplearse para instalar una barrera reactiva que detuviera estas sustancias. Así se lograría recargar, de forma artificial, los acuíferos con aguas ya tratadas y evitar la contaminación de las aguas subterráneas.
Este llamativo proyecto ha salido a la luz con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua. Abarca dos diseños de investigación, financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Economía y Competitividad respectivamente.