Lee la transcripción de la crónica aquí.
La pandemia y el confinamiento de algunas zonas básicas de salud no ha impedido la celebración de estas elecciones a la presidencia. Asimismo, esta grave situación no ha imposibilitado que los candidatos de los diferentes partidos hayan salido a la calle a realizar sus mítines y hayan realizado varios debates en las diferentes cadenas de radio y televisión.
Desde que se anunciaron las celebraciones de estas elecciones autonómicas, grandes políticos han realizado movimientos dentro de sus partidos para así poder postularse como candidato para la presidencia de la capital española. Un ejemplo es el abandono de la Vicepresidencia del Gobierno por parte de Pablo Iglesias, ya que prefirió luchar para conseguir ese puesto en Madrid.
Esta entrada en juego por parte de Pablo Iglesias ha generado esperanzas dentro del bloque de izquierdas y, sobre todo, busca que Podemos no se quede fuera de la Asamblea madrileña.
Pero, este movimiento no provocará que el candidato del partido socialista, Ángel Gabilondo, pacte con Pablo Iglesias, pese a que Podemos gobierna en coalición con su partido en La Moncloa.
El PSOE, en comparación con las anteriores elecciones de 2009, ha perdido apoyos y cae por debajo del 20% de los votos, obteniendo su peor resultado en la región y registrando unos resultados muy similares a los de Más Madrid, con Mónica García como candidata a la presidencia.
Por otro lado, el bloque de derechas cuenta con la actual presidenta Isabel Díaz Ayuso, que tras las gestiones durante la pandemia en la comunidad de Madrid y su campaña de “comunismo o libertad”, genera entre la población incertidumbre sobre sus posibles resultados en estas elecciones del 4 de Mayo.
Sin embargo, las encuestas postulan a Ayuso como ganadora de estas elecciones, que necesitará pactar con uno de los partidos que causa más controversia dentro del panorama electoral: VOX. Este partido, con Rocío Monasterio a la cabeza, ha realizado una campaña basada en la convocatoria de diferentes mítines en los diferentes puntos de la capital madrileña.
Pese a que uno de algunos elementos de su campaña han creado mucha controversia, como la publicidad que carga contra los menores migrantes, las encuestas posicionan a Vox como el cuarto partido con mayor número de votantes, aumentando así un 0,5% con respecto a las elecciones que se realizaron en 2019.
Durante la tarde del día 23 de abril, Vox realizó un mitin en tres puntos diferentes de la Comunidad de Madrid. Por un lado, Santiago Abascal y Rocío Monasterio estuvieron en Parla, mientras que Jorge Buxadé estuvo en Villaviciosa de Odón. Por último, Javier Ortega Smith se encontraba en el barrio de La Latina, en concreto, en el barrio de Cuatro Vientos.
Por último, Ciudadanos es el partido que más va a sufrir estas elecciones, ya que solo va a contar con un 3% de los votos y, como consecuencia, se quedaría fuera de la Asamblea de Madrid. Algo que sería impensable años atrás, debido a que ha sido el responsable de cogobernar la comunidad junto con el PP durante estos dos últimos años.
Infografías
Tweets