GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

LA FLORA DE ALTA MONTAÑA BAJO AMENAZA EN LA CORDILLERA BÉTICA

Noticia
Nacional
Existen diversas zonas donde esta vegetación endémica se encuentra sin protección.
El cambio climático y la actividad del ser humano está suponiendo que muchas especies se encuentren amenazadas y otras tantas sin ningún tipo de protección. Por ello se han planteado diversas soluciones para frenar la extinción de esta vegetación.

Las plantas orófilas se encuentran cada vez más amenazadas por el cambio climático y las actividades del hombre. Este tipo de ser vivo se encuentra situado en la Cordillera Bética y se ubica en zonas que están por encima de los 1600 metros. A pesar de que la región es segura, aún se encuentran zonas en las que esta vegetación endémica no está protegida. En zonas como Gádor y Sagra todavía es necesario implementar planes de conservación que permiten que el área orófila esté protegida.

La Cordillera Bética abarca una gran variedad de especies, destacando la vegetación de alta montaña. Por esta razón podemos afirmar que en el Mediterráneo la diversidad no está distribuida de manera uniforme ya que encontramos ejemplos como el de la Cordillera Bética que abarca un gran porcentaje de las diferentes variedades endémicas. En las zonas de montaña es frecuente encontrar áreas calcáreas rocosas, bosques y matorrales y a medida que aumenta la altitud de la zona es mayor el número de especies amenazadas. La sensibilidad a los cambios ambientales, el sobrepastoreo los incendios y las actividades recreativas son algunos de los motivos que amenazan a este tipo de familias vegetales.

Después de recoger los datos del área que se ha sometido a análisis, se llegó a observar que 82 especies se encontraban amenazadas y por lo menos 16 de ellas no tenían ningún tipo de protección. Gádor y Sagra son áreas de alta montaña cuya extensión no está protegida y se encuentran por tanto en peligro crítico. Los factores naturales tienen un papel importante en la destrucción de este tipo de plantas y por lo tanto las medidas a tomar deben de ser efectivas contra este tipo de agentes. Entre las posibles soluciones que se han planteado para contrarrestar estos problemas están: priorizar áreas y especies, controlar las actividades humanas y realizar estudios de conservación de especies amenazadas.

 

 

Desarrollo en Drupal por Suomitech