GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

jaque al rey

Editorial
Nacional
Las últimas revelaciones sobre el Caso Nóos salpican al Rey Juan Carlos

Las declaraciones de Diego Torres, ex-socio de Iñaki Urdangarín, ante el juez, José Castro, dan a entender que la Casa Real controló presuntamente las actividades del Instituto Nóos. Además sorprendió con la aportación de 200 correos electrónicos, que complementaban más datos sobre el caso, donde también aparecían implicados la Infanta Cristina y Carlos García Revenga, asesor de la Casa Real.

El Rey se mantiene al margen de estas informaciones, pero debe salir al paso de esta información y esclarecer los hechos, ya que, este silencio no hace bien a su imagen de cara a la opinión pública y menos cuando aún colea el famoso incidente de la caza del elefante en Botsuana. Según Diego Torres (principal implicado junto con el Duque de Palma)el Rey Juan Carlos habría realizado una serie de gestiones como intermediario para lograr una serie de patrocinios que le permitirían conseguir un nuevo equipo en la 33 edición de la Copa América de vela.

Las declaraciones de Urdangarín en la que hace mención al Rey Juan Carlos en términos de “el jefe” en los correos electrónicos entre éstos, invitan a que el Rey haga frente a estas declaraciones y desmienta tales acusaciones; no obstante, las implicaciones tan evidentes en los correos electrónicos por parte del marido de la Infanta en referencia al Rey Juan Carlos, hacen creer que desde la Casa Real se llevará a cabo una campaña inminente de lavado de imagen y de exculpación total del Jefe de Estado.

El duque de Palma comparecerá el  23 de febrero ante el juez y tendrá que contestar a las preguntas sobre el caso Nóos. Como es costumbre en los casos en que se cometen delitos de malversación de fondos y apropiación indebida, negará todos los cargos y aquellos e-mails que él intercambió con su ex-socio donde menciona al Rey Juan Carlos.

La primera vez que el juez imputó a Urdangarín fue el 29 de diciembre de 2011. Ahora es el momento en el que puede quedar marcada la relación entre el Rey Juan Carlos y el instituto Nóos, y es el marido de la Infanta Cristina quien tiene la llave para implicar o exculpar al Rey de toda vinculación con el caso.

La acción de la Casa del Rey de eliminar a Urdangarín de la web oficial y felicitar la Navidad sin éste, nos hace pensar que su majestad ha querido marcar unas distancias entre él y su yerno. No obstante,el Rey Juan Carlos, se enfrenta a un juicio popular en el que la imagen de la Casa Real está saliendo mal parada. Además este juicio no es solo popular, la Corona Española está en entredicho y este juicio puede “guillotinar” al Rey y a la monarquía española.

La figura del Rey ha ido sufriendo una evolución en la que quizá esté en su peor momento. No obstante no hay que obviar que Don Juan Carlos ejerció como figura clave durante la transición española tras la época del franquismo, y que su buen hacer propició la llegada de la democracia a España. Además mantuvo la esperanza y la serenidad durante el intento de Golpe de Estado del 23-F en 1981 que amenazaba la libertad española. Estos últimos acontecimientos unidos a la dilatada actividad llevada a cabo por el Rey quizás nos indiquen que sea el momento idóneo de dar un relevo generacional a la labor de Don Juan Carlos a favor de Felipe de Borbón. El aire fresco y joven del Príncipe de Asturias puede ayudar a salir a la Corona de esta situación de crisis; y cambiar así, la conciencia de los habitantes: de una “España Juancarlista” a una España monárquica.

Desarrollo en Drupal por Suomitech