GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Iván García: “Si nos comparamos con otros países de la Unión Europea estamos de los peores ahora mismo”

Entrevista
Economía
El estudiante del Grado de Contabilidad y Finanzas, Iván García Cortijo, nos pone al día de la situación económica actual de España. “Nos hemos tenido que apretar el cinturón” declara en su análisis, pero se mantiene optimista en relación a las ayudas en el ámbito de la enseñanza de hasta 100€/alumno en el municipio de Fuenlabrada, a pesar de los recortes en educación.

 

Iván Alonso y Jorge Miras

 

Pregunta. Tras 9 años desde que se inició crisis, ¿en qué punto cree que nos encontramos ahora?

Respuesta. En mi opinión, estamos en un periodo de crecimiento, hay indicativos del paro y del Ibex, que muestran que en este momento estamos creciendo, hay menos paro, el Ibex ha superado los diez mil puntos, pero todavía nos queda mucho para superar lo que teníamos antes del 2008. Sí que estamos en un momento de crecimiento. Nos encontramos en crisis pero sin lugar a dudas nos encontramos en recesión. Desde el 2008 hasta el 2012, sí que veíamos que había bajado muchísimo la economía, en el Ibex habíamos llegado a los seis mil puntos, por ejemplo, y el paro había aumentado considerablemente. Desde entonces, ya no hemos bajado más, y como por ejemplo decía Rajoy en aquel entonces, “ya estamos empezando a ver los brotes verdes”. Por aquel entonces la gente se reía porque no veíamos nada, y a día de hoy, seguimos sin verlo, pero si comparamos desde el 2012 hasta ahora, hemos ido aumentando la calidad de vida y la economía sí que se ha ido recuperando.

P. En su opinión, ¿ha acertado el gobierno con las decisiones que ha tomado para solventar la crisis, como por ejemplo, la reforma laboral y los recortes?

R. En cuanto a los recortes, en la medida de lo posible no ha solucionado mucho la crisis, es decir, si nos comparamos con otros países de la Unión Europea estamos de los peores ahora mismo, y eso que hemos recortado bastante en muchos de los sectores públicos, pero aún así nos encontramos bastante mal. Nos hemos tenido que apretar el cinturón, es decir, hemos tenido que hacer recortes que hemos tenido que hacer porque sí, al igual que el gasto público lo hemos tenido que disminuir, ha habido mucho menos gasto público, pero en general los recortes podrían haberse evitado en cierto modo.

P. En relación al nuevo máximo histórico de deuda público, ¿qué medidas cree usted convenientes para poder reducir los 1.114 billones de deuda que existen actualmente?

R. Actualmente, no hay una medida radical que pueda tajar esa deuda. A corto plazo, no creo que haya nada que pueda solventarlo, sin embargo, sí que hay pequeñas medidas que, a lo mejor la gente calificaría de populistas pero, yo creo que sí que podrían ayudarnos a largo plazo a mediar la situación actual del país, a quitarnos esa deuda, como puede ser quitar coches oficiales, el gasto del gobierno o, incluso, algunos impuestos aumentarlos, como por ejemplo, el impuesto de circulación en los diesel antiguos sí que sería bueno aumentarlos, ya que ahora mismo se está teniendo muy en cuenta el tema de la contaminación.

P. ¿Sería más conveniente recortar en otros sectores que no sean públicos, públicos como son la educación o la sanidad?

R. En cuanto a ese tema, sí que sería un poco controvertido. Han tenido que recortar de todos lados. Está bastante claro que han tenido que recortar de todos lados, ¿qué la sanidad y la educación han salido más perjudicadas? Pues sí, pero yo creo que no se podría haber evitado de cierto modo. ¿Podría haberse hecho mejor? Sí. Y  si tuviésemos que recortar en otros sectores, pues lo que he comentado antes, el tema de los coches oficiales o el gobierno, sí que sería bueno disminuir ese gasto.

 

P. ¿Qué le parece que el Ayuntamiento de Fuenlabrada destine una ayuda económica de 500.000 € en total mediante subvenciones a aquellos estudiantes que son residentes en el municipio, no recibieron beca y estudian en una universidad pública?

R. En parte a mi me parece una buena medida, aunque es poca cantidad, no recuerdo si era una cantidad en torno a los 100€ por alumno lo que ofrecían, sí que es verdad que incentiva a los alumnos. En parte, aunque hay mucha gente ya le hayan dado beca, o incluso a los que no le han dado beca, por ejemplo, mi caso que a mí no me han dado beca porque tengo a mis dos padres trabajando y tampoco la necesitaba, pero el tema de los libros o de un montón de material escolar, pues sí que creo que es necesario, ya que ayuda mucho a los alumnos.

P. ¿Puede traer consecuencias positivas y negativas el Brexit a nuestro país?

R. Más positivas que negativas, es decir, ahora mismo España se encuentra en uno de los peores puestos de la Unión Europea. Inglaterra, que era uno de los países que más aportaba, que más en la cima estaba de esos países que más prosperaba económicamente, y al irse, sí que nos podemos encontrar sin cierta ayuda que nos podrían proporcionar.

P. ¿Afectaría a España, en el comercio exterior, que el presidente de EEUU haya declarado públicamente un rechazo hacia los latinos?

R. En parte hay muchos americanos que piensan que España está en Latinoamérica, mucha gente inculta. No sé qué es lo que piensa Trump, pero en cuánto América, sí que hay que ver que nos puede repercutir  negativamente, pero no solo a los españoles, sino también al resto de los europeos o asiáticos u otros países. Sí que es verdad que tiene cierto rechazo hacia los latinos, pero se ha visto que Trump piensa que primero va su país, entonces a los demás países los tiene de lado.

 

 

Desarrollo en Drupal por Suomitech