GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Entrevista a las representantes de la Asociación Cultural Lareira Rivas

Entrevista
Sociedad/Culturas
Tras trabajar en un proyecto anteriormente, en Noviembre de 2017, cinco diversas mujeres se juntaron en la localidad de Rivas (Madrid) para formar la Asociación Cultural ‘’Lareira Rivas’’, desde entonces no han parado de trabajar realizando asambleas y actividades por la igualdad. Su Presidenta, Débora Fernández León y su Vicepresidenta, Eva Álvarez Moreno se sientan con nosotros y charlan via Skype a cerca del feminismo y su asociación.

 

Pregunta: ¿Qué dificultades encontráis a la hora de realizar proyectos con la Asociación?

 

Débora: Supongo que aquí, como en la mayoría de sitios el tema es encontrar una financiación para hacer proyectos más ‘’tochos’’ (grandes), es complicado

Eva: Las administraciones públicas han pasado a hacer un tipo de modelo que es la ‘’co-financiación’’, en la que no te financian el proyecto entero o la actividad que quieras hacer, sino que solo una parte. Hay veces que tienes ideas que son preciosas e increíbles, pero al final no puedes estar sola en todo tu tiempo libre, porque necesito de materiales y de una financiación para poder realizarlos

 

P: ¿Cuáles pensáis que son las principales demandas del feminismo en España actualmente?

D: Se han creado muchas redes de cuidado y redes colectivas, y en medida, han proliferado y se han facilitado la creación de asambleas de barrio que han hecho un currazo impresionante.

E: En el último año, se está haciendo hincapié en cambiar el enfoque, desde la Ley del 2004, desde entonces en las campañas publicitarias la mujer era siempre la víctima y se le responsabilizaba de ello, y de que tenía que buscar las medidas oportunas, últimamente está empezando a haber otro tipo de campañas, o se denuncian en seguida esos fallos y se cambian enseguida esas campañas, públicas además, en las que la mujer no es la que tiene que ser la víctima sino que se debe responsabilizar a los hombres o personas que opriman a las mujeres. También se hablaba de una ‘’cuarta ola’’ por el movimiento Me Too y la interseccionalidad, esto debe dar a entender que el feminismo no es un movimiento único, dentro de este hay muchísimas corrientes que dependen de la cultura y la zona geográfica

P: ¿Creéis que a lo largo de los años el 8M, la manifestación, se ha tomado más a la ligera convirtiéndose en una fiesta y no en una reivindicación?

D: El principal problema es que es muy fácil echar la culpa al feminismo y decir ‘’las putas locas estas’’, pero el problema es que si no paras todo en un país… porque se celebraron eventos deportivos y meetings, se notó la falta de afluencia ya sea por que fuese domingo o por el rumor que ya corría del coronavirus en España

P: ¿Se debe politizar el feminismo?

D: Nosotras creemos que el feminismo, como todo en esta vida es política, y es llegar a esa política para conseguir cambios

E: Es que, los políticos si quieren alguna igualdad, deberían ser feministas, a día de hoy, el partido que no se identifique con unos valores feministas, no es un partido que crea en una igualdad real para la sociedad

 

P: Y para finalizar, ¿Qué le diríais a una persona que ante este tipo de Asociaciones y proyectos feministas dicen que ‘’no les representa’’?

E: Le diría que todas las personas al final, nacemos bajo el patriarcado, a todos nos educan igual… Todos los bombardeos de publicidad, juguetes, películas, etc…

D: Creo que es algo personal y es un cambio que se decide hacer, no estamos aquí para representar a nadie y a esas personas les diría que no somos marcas publicitarias de nada, cuando no quieres ver algo, no vas a verlo nunca hasta que te des de bruces con eso y de forma activa llegues a hacer un cambio.

 
Desarrollo en Drupal por Suomitech