GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

Elecciones inusuales en la Comunidad de Madrid

Reportaje
Nacional
Los madrileños son llamados a ir a las urnas y elegir un nuevo gobierno autonómico el próximo 4 de mayo

Las elecciones para la Asamblea de la Comunidad de Madrid ya están aquí y se celebrarán el próximo martes 4 de mayo. Han pasado ya dos meses desde que Isabel Díaz Ayuso anunciara esta decisión. La moción de censura de la Región de Murcia y el acercamiento entre Ciudadanos y PSOE impulsaron los actos de la, de momento, presidenta de Madrid. 

El miedo a que el PP perdiera el gobierno de la comunidad precipitó una elecciones que se celebrarán en plena crisis sanitaria del Coronavirus. Esto ya ha sucedido en otras comunidades autónomas de nuestro país, pues Galicia, País Vasco y Cataluña durante el último año también han organizado elecciones que han estado marcadas por las circunstancias pandémicas. 

El domingo 18 de abril comenzó la campaña electoral y los candidatos han recorrido los municipios de la comunidad realizando mítines para conseguir el voto de los ciudadanos. También vimos cómo se enfrentaban en el debate organizado por Telemadrid el pasado miércoles. La campaña llegará a su fin el próximo domingo, 2 de mayo, y después de la jornada de reflexión del día 3 de mayo solo quedará acudir el martes a los colegios electorales y votar por tu candidato favorito. 

Pero, ¿después de todos estos actos sigues teniendo dudas sobre quiénes son y qué defienden los candidatos? El siguiente vídeo de presentación sobre todos ellos despejará todas tus dudas. 

 

 

Voto por correo

Otro punto clave en estas elecciones ha sido el voto por correo. Este método de votación no ha sido tan aclamado por los madrileños como lo fue en las otras elecciones autonómicas afectadas por la crisis sanitaria. En Madrid se sigue prefiriendo acudir a los colegios electorales a pesar de las circunstancias que envuelven a estas elecciones. Se esperaba mucha más participación por correo de la que está habiendo. 

Estos factores que impulsaban la práctica del voto por correo son los que hacen que estas elecciones de la Comunidad de Madrid sean tan inusuales. 

Para empezar el contexto pandémico y la crisis sanitaria en la que nos vemos envueltos. Se deben respetar las medidas de seguridad y acudir siempre con mascarilla a votar y aún así no nos pueden asegurar que no habrá contagios. Además, de que existen franjas horarias recomendadas para que acudan a votar los mayores de 65 años y las personas enfermas por Covid-19. Muchas personas podrían preferir votar por correo para no tener que acudir de manera presencial y correr el riesgo de contagiarse de Coronavirus. 

Además, las elecciones en nuestro país suelen celebrarse un domingo, ya sean elecciones nacionales, autonómicas o municipales. Se elige ese día de la semana ya que son muchas las personas que no tienen que trabajar un domingo y así pueden acudir a votar con mayor libertad. En esta ocasión, las elecciones a la Asamblea de Madrid se celebrarán un martes. Esto supondrá que muchos ciudadanos madrileños contarán con más dificultades de las normales para realizar su voto ya que dependerían de su jornada laboral. De manera que el voto por correo era una posible solución a este asunto. 

La fecha para solicitar el voto por correo si resides en el extranjero fue hasta el 5 de abril lo que dejó a muchos votantes un margen de tiempo limitado y no pudieron ejercer su derecho a voto. Para los residentes en España el plazo se amplió hasta el 25 de abril. 

Los madrileños no han confiado en gran medida en el voto por correo pero aun así hemos querido saber cuáles han sido sus opiniones y experiencias con este proceso de votación. 

 

 

Medidas sanitarias

Para mantener la seguridad individual de cada uno y la de todos, el 4 de mayo debemos cumplir una serie de medidas sanitarias. 

Todos los colegios electorales estarán suministrados de gel hidroalcohólico, mascarillas y guantes para que los votantes hagan uso de ellos todas las veces que fuera necesario. Además, el espacio dispondrá de una ventilación adecuada. 

Los votantes deben acudir con mascarilla y no deben retirársela en ningún momento a no ser que una autoridad de la mesa se lo solicite para su identificación. Acudirán solos ya que no se le permitirá la entrada al colegio a ningún acompañante. Intentarán permanecer dentro del recinto solo el tiempo estrictamente necesario. Deben cumplir con la distancia de seguridad y los aforos. 

Se recomienda llevar el voto preparado de casa y cumplir las franjas horarias recomendadas. Los mayores de 65 años de 10:00 a 12:00 h y los que presentan enfermedad activa de 19:00 a 20:00 h.

Cumplir todas estas medidas será de vital importancia para que el 4 de mayo estemos todos seguros. Para todas las dudas que tengas puedes consultar la guía con los aspectos clave de las elecciones. 

Desarrollo en Drupal por Suomitech