GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

El Sapo Partero Bético está en peligro

Noticia
Educación y Ciencia
El cambio climático amenaza a las especies más vulnerables de la península Ibérica y hasta podría causar su desaparición.

El Sapo Partero Bético, al igual que muchas especies de anfibio, es uno de los vertebrados más amenazados de la península Ibérica. Los efectos del cambio climático y la acción del hombre han deteriorado tanto sus hábitats que dificulta su desarrollo y progresión como especie.

Estos animales necesitan de zonas con aguas permanentes o semipermanentes para poder llevar a cabo su desarrollo larvario. Una vez que se convierten en adultos son de hábitos terrestres, pero durante su primera etapa de vida la presencia de aguas es primordial.

Los hábitats que cumplen con estas condiciones son escasos y sobre todo se encuentran en zonas de alta montaña. Su localización se reduce a los Sistemas Béticos, situados en la parte sureste de la Península. Precisamente son estos ecosistemas los más afectados por el cambio climático ya que en ellos ha disminuido la presencia de aguas naturales y ha aumentado la desertificación.

Además de la pérdida de hábitats, otros factores que propician la extinción del Sapo Partero Bético son su sensibilidad ante los cambios y las enfermedades nuevas. Particularmente, se ha visto gravemente afectado por el hongo patógeno causante de la “quitidriomicosis”.

Los investigadores están luchando contra esta enfermedad para salvar a los anfibios y que no corran el peligro de desaparecer. En España, la Fundación General CSIC está llevando a cabo el Proyecto Cero. Con la ayuda de otras instituciones internacionales están intentando crear modelos de la especie que en un futuro logren superar la enfermedad. Esta se trata de una solución a largo plazo por lo que muchas variedades de anfibios desaparecerán antes de que el proyecto se finalice.

Especies en peligro

La Lista Roja de Especies Amenazadas se trata de la mayor recopilación acerca de la conservación de las especies animales y vegetales a nivel mundial y es elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta lista cuenta con nueve categorías ordenadas de mayor a menor riesgo:  extinta (EX), extinta en estado silvestre (EW), en peligro crítico (CR), en peligro (EN), vulnerable (VU), casi amenazada (NT), preocupación menor (LC), datos insuficientes (DD) y no evaluado (NE).

El Sapo Partero Bético pertenece a la categoría de vulnerable, lo que quiere decir que presenta una alta probabilidad de convertirse en una especie en peligro de extinción.

La península Ibérica ocupa uno de los primeros puestos de la Lista Roja de Especies Amenazadas ya que no solo el Sapo Partero Bético y los anfibios son los únicos animales en riesgo de desaparecer. Nuestro territorio cuenta con 55 especies situadas en la categoría de peligro crítico.

 

 

Desarrollo en Drupal por Suomitech