P: Bueno, hoy estamos aquí con Jaime, miembro de la Asociación de Estudiantes de Medicina de la Universidad Europea y nos va a contar un poco su visión y la perspectiva que está teniendo el coronavirus tanto en el ámbito sanitario como en el ámbito de la educación.
R: Buenos días Adrián, como bien has dicho soy estudiante de quinto de medicina de la Universidad Europea y estoy actualmente haciendo mis prácticas en el Hospital Universitario de Getafe.
P: Vale. Para empezar, me gustaría que nos explicaras un poco cómo el brote del coronavirus está afectando, principalmente, al ámbito en el que tú te mueves, al educativo, en tu carrera.
R: Bueno, pues en el ámbito educativo lo que ha ocurrido es que no podemos entrar en contacto con ninguno de los médicos que a día de hoy pasa consultado o pasa planta asistencial, lo que ha hecho que tengan que terminarse las rotaciones, tengan que terminarse las simulaciones y todo tipo de clase teórica en la que se entra en contacto con el médico. Lo único que podemos hacer es dar clase de teoría a partir de un aula virtual que se nos habilitado, pero no podemos entrar en el hospital.
P: Referente a esto mismo, al tema de los hospitales, ¿crees que actualmente los hospitales de Madrid, principalmente, tienen los suficientes medios como para poder hacer frente al virus?
R: A ver… se supone que este virus de manera grave afecta a un pequeño porcentaje de la población, pero si nos paramos a pensar en que si de cada cien, diez individuos están graves, esos necesitan por ejemplo la atención de cuidados intensivos en una uci, etcétera, y en los hospitales ese tipo de espacios son limitados: 10 camas, 12 camas, 15 a lo sumo. Entonces a nivel de preparación médica pues a lo mejor el sistema sanitario se ve saturado.
A su vez hay baja contratación de médicos y por lo tanto no hay suficiente personal sanitario que sea capaz de estar continuamente haciendo que la labor sanitaria se esté ofreciendo de manera continuada.
A nivel de material yo desconozco si se nos puede suministrar materiales de otro tipo de países, empresas, etc. Hasta ahora sí que es cierto, y lo que dicen es verdad, que el material se guarda bajo llave, tipo mascarillas, material de aislamiento, etcétera. Eso es más o menos lo que te podría decir.
P: Y estos médicos, ¿cómo se protegen? ¿Tienen algún tipo de protocolo especial?
R: Sí que hay protocolos a día de hoy: son, evidentemente, guardar la distancia de seguridad y luego la protección que se realiza, por ejemplo, de entrada a una habitación donde pudiera haber un paciente con coronavirus. Se ponían mascarillas, se ponían unas gafas de protección, deberían ponerse una protección de cuerpo que no es como una bata cualquiera, sino que es una bata con superficie de aislamiento y luego, evidentemente, guantes. Y bueno, que ya lo he dicho, la mascarilla reglamentaria que al fin y al cabo es lo más importante.
P: Si un médico tiene que tomar todas estas medidas al enfrentarse a un posible caso de coronavirus, la población general en su día a día si cree que alguien cercano puede portar el virus cómo debe actuar.
R: Vale, si es en la propia casa y es un caso por ejemplo confirmado de coronavirus ya se ha dicho: esa persona, ese paciente tendría que permanecer aislado en una habitación. Todas las prendas de ropa, tejido, etcétera, tendría que guardarse en una bolsa hermética hasta que esta pudiera lavarse entre 60 y 90 grados. No podría salir de la habitación a no ser momentos, en este caso, puntuales que tuviera que irse a alguna estancia, etcétera, y siempre con la puerta cerrada. El contacto que tiene que tener con el resto de las personas es mínimo y siempre guardando la distancia de seguridad, que ya en estos casos incluso tendría que ampliarse. Luego, si es posible, pues yo creo que también hay que ser un poco sensatos, es decir hay que ser precavidos. Dentro de tu propia casa, evidentemente, si convives con alguien tampoco puedes evitarle del todo, pero siempre hay que intentar evitar estas muestras de mucha proximidad, de afecto, etcétera.
P: Si tú estuvieras al cargo de, por ejemplo, tu universidad ¿cambiarías algún tema?
R: No, yo tomaría las mismas medidas que se han tomado hasta ahora o a lo mejor incluso las hubiera tomado antes. La Universidad Europea es una universidad con gente que viene de muchos territorios, principalmente, partes de Europa, territorio asiático etcétera, entonces a lo mejor habría que haber tomado medidas de precaución un poco antes.
P: Y ya por último, me gustaría que mandaras un mensaje a toda la población.
R: Vale pues para ser escuetos: cuidarse uno mismo y cuidar de los demás, que también es importante. Tener en cuenta todas las directrices que nos mandan desde arriba e intentar acatarlas. Muchísimas gracias.
P: Ha sido un placer. Muchas gracias por atendernos.
R: Igualmente.
P: Y espero que nos veamos en otra ocasión.
R: Gracias