GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

“Los recortes en sanidad no deberían perjudicar las prestaciones en salud”

Entrevista
Sociedad/Culturas
Asunción Rosado, doctora y miembro de AFEM
• La doctora Asunción Rosado da su opinión acerca de la situación actual de la sanidad española • Trata como temas principales los recortes y sus consecuencias

Asunción Rosado es especialista en medicina familiar y comunitaria y miembro de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM). Esta organización es la promotora de las movilizaciones y acciones de visibilidad llevadas a cabo por los profesionales de sanidad y los ciudadanos en las calles de Madrid desde el mes de noviembre de 2012. A raíz de esta movilización se denominó “Marea Blanca” al movimiento, cuyo objetivo es mostrar a toda la población y, sobre todo, a los gobernantes la oposición a los planes privatizadores de la Comunidad de Madrid.

La sanidad pública española siempre se ha caracterizado por ser un modelo a seguir en toda Europa debido a su amplia cobertura de la Seguridad Social y al alto nivel en instalaciones y en personal sanitario. La doctora afirma que los numerosos recortes realizados por el actual Gobierno de Mariano Rajoy han provocado un deterioro de la sanidad pública. “Los recortes en sanidad no deberían perjudicar las prestaciones en salud. La imagen de ésta se ha visto dañada por el desmantelamiento paulatino y soterrado al que se la está sometiendo en favor de centro privados y concertados”, señala la colegiada.

“Mi opinión, como médico y como ciudadana es negativa. La gestión privada de bienes públicos es un error, porque se introduce un factor: el ánimo de lucro. No considero la posibilidad de que la sanidad pueda ser un servicio rentable”, afirma tajantemente la doctora Rosado, después de preguntarle sobre la privatización de los hospitales.

La principal consecuencia es el cierre directo de centros de salud o ambulatorios. Además, en 21 municipios de Castilla-La Mancha se han quedado sin atención nocturna o servicios de urgencias. Sin embargo, asegura que “en Madrid, de momento, no se han cerrado centros de Salud, sí algún punto de urgencias. Si la población queda desasistida, evidentemente, es una medida injusta”.

En las declaraciones de la doctora Rosado también se refleja su opinión sobre la restricción de la atención sanitaria a los inmigrantes que no tienen el permiso de residencia española. Añade al respecto que, como médico, no ha dejado de atender nunca a un paciente, igual que la inmensa mayoría de sus compañeros médicos o enfermeros. "La restricción es una medida política, no sanitaria”, matiza.

Los numerosos recortes en sanidad han provocado una disminución de la calidad de la atención sanitaria debido a la imposibilidad de ofrecer la misma calidad con menos recursos humanos y materiales. La doctora Rosado se muestra en desacuerdo con otros estamentos, en los que no se ve afectada la totalidad de la población, hayan recibido menos recortes que en sanidad. Así, señala que “hay instituciones en las cuales los recortes han sido menores o sólo afectan a unos cuantos, no generalizados”.

Movimientos como la "Marea Blanca" reflejan que la sanidad continúa en lucha contra la situación actual de privatización y la escasez de recursos materiales y de personal sanitario. No sólo Asunción Rosado apoya este movimiento, todo el colectivo sanitario también, sin olvidar a los millones de ciudadanos que contribuyen a esta lucha.

Manifestación de la "Marea Blanca"

Desarrollo en Drupal por Suomitech