GlocalPressUrjc

Menú principal

Se encuentra usted aquí

¿Fútbol o floorball? Floorball con Adrián Iñigo.

Entrevista
Deportes
Adrián Íñigo jugador internacional de Floorball
En el día a día de la vida cotidiana podrás oír hablar en la televisión o leer en el algún periódico, al menos, una vez, alguna noticia sobre fútbol o baloncesto, no hay hueco para más deportes en la prensa diaria, y se menciona alguno distinto a estos dos será en los últimos 5 minutos del programa o en las últimas páginas del periódico. Esto no es nada nuevo, ya que va en consonancia de lo que demanda la audiencia y la popularidad del deporte en cuestión. Pero, de vez en cuando, no vendría mal informar sobre otro tipo de prácticas deportivas, aunque sean menos conocidos. ¿Quién te dice a ti qué al señor de setenta años, al niño de diez o a la mujer de cuarenta no les vaya a interesar y les de por curiosear e incluso probar a practicarlo? Por esa misma razón os mostramos la experiencia de Adrián en un deporte, probablemente conocido por pocos debido a que todavía en España tiene poca popularidad, lo que tampoco le roba su merecido reconocimiento, el floorball. Tiene veinte años y juega en el Club Deportivo “El valle”. Ha formado parte de la selección sub-21 española y ahora mismo juega en la selección absoluta de Francia, gracias a su doble nacionalidad y su talento.

 

 

 

P: La mayoría de las personas no conocerán en qué consiste el floorball, ya que es un deporte poco conocido, al menos, en España. Explícanos un poco para hacernos una idea.

R: El floorball es un derivado del hockey hielo. Podríamos decir que es su hermano pequeño. Es un deporte en el que juegan cinco jugadores por equipo más el portero en la pista, la cual está delimitada por un ring que permite que la pelota no se salga mientras jugamos y por lo que se convierte en un deporte muy dinámico. Los jugadores que están en el campo juegan con “stick” de fibra de carbono y con una pelota muy ligera (23 gramos) y llena de agujeros lo que hace que el deporte sea muy rápido y atractiva a la vista.

P: ¿Cuánto tiempo llevas practicando este deporte y cómo lo descubres?

R: Llevó jugando al floorball dieciséis años, de hecho, empecé en este pabellón, en el que estamos ahora mismo. Al final, esto empieza como un deporte que ofrecen en una extraescolar de un colegio que nosotros como niños vemos, nos llama la atención que haya otros niños jugando, y al final pues te metes a jugar. Así empiezas, sigues jugando, van pasando los años y poco a poco se va volviendo algo más serio. Te empieza a gustar más y ya llega una época que es cuando eres cadete con catorce o quince años en la cual dejas de jugar tres contra tres que es como se juega en las categorías inferiores y pasas a jugar 5 contra 5 en una pista grande. En ese momento el deporte se vuelve más serio, más profesional entre comillas, comienza a haber más competitividad entre los clubes. Empiezas a conocer y crear amistades con gente de otros equipos. Ya está la selección sub-19 nacional. Comienza a haber muchos más estímulos que te hacen tomarte el deporte más en serio.

P: ¿Cómo pasas de la selección sub-19 española a la selección absoluta de Francia?

R: Nosotros jugamos en el equipo del club en la liga de Madrid. Cada 6 meses se publica una lista con jugadores para la selección sub-19. Nos llamaron a mí y a otros compañeros del equipo y empezamos a ir a entrenar con la selección, a jugar partidos amistosos hasta que terminamos jugando un clasificatorio para un mundial en Italia en el cual no conseguimos clasificarnos, pero bueno fue una buena experiencia y que al final también nos ayudó a desarrollarnos como jugadores. Después de la sub-19 siempre hay periodo en el cual tienes que seguir trabajando y mejorando, pero el salto a la selección absoluta suele ser un poco grande. Así que ahí suele haber dos o tres años en los que lo único que haces es seguir entrenando en tu club y mejorar hasta que llegas a tener el nivel para la selección absoluta. A mi lo que me ocurrió es que el verano después de jugar con la selección sub-19 me llamaron de la selección de Francia. Querían verme jugar y yo decidí aceptar. Desde entonces he entrenado y jugado con ellos y tanto en 2018 como 2020 jugamos los torneos clasificatorios al mundial.

P: ¿Cómo ha sido tu experiencia como jugador internacional?

R: Al final son experiencias que molan muchísimo porque viajas a otros países, conoces gente de otros países que están en la misma situación que tú, también te mides con gente que es mejor que nosotros, conoces mucha gente y muchas experiencias de otra gente que juega tu mismo deporte que no tienen porque ser las mismas. En nuestro país no es un deporte muy desarrollado, pero sí que hay otros países como los países del norte como Suecia, Finlandia, y Letonia en los cuales el floorball es un deporte muy conocido, incluso profesional. Entonces conocer como vive esa gente y las experiencias de esas personas. Es muy bonito.

P: Además de jugar toda la temporada los veranos los pasas en Suecia, en un campamento de floorball, ¿qué te ha aportado esta experiencia?

R: Los veranos en Suecia… He tenido la suerte de trabajar en un campamento de floorball, en uno de los mejores clubes del país. Allí realmente conoces la vida que tiene la gente que se dedica esto de verdad. Además de nutrirte en cuanto a experiencias también te hace ver que se puede llegar a mas de lo que se puede llegar a España. Y te hace ver también que es una experiencia bonita irte un año a otro país a disfrutar del floorball de otra manera. El año que viene tengo la suerte de poder irme un año a Suecia a jugar al floorball a más nivel. Habrá que ir allí a disfrutar y aprender del floorball todo lo posible.

P: El floorball es un deporte minoritario en España, ¿le sacas alguna ventaja?

R: Yo creo que al jugar un deporte así minoritario si es verdad que no tiene la fama y el reconocimiento que igual se merecería, pero te da la oportunidad de vivir otras cosas, ir a jugar mundiales y otras cosas que igual en un deporte con mucha más gente practicándolo no seríamos capaces de vivir.

P: Dejando a un lado tu recorrido profesional, ¿qué significa este deporte para ti?

R: El floorball es algo que me ha acompañado a lo largo de mi vida. Al principio fue un “hobby” y ahora es prácticamente pues es mi día a día porque entrenamos prácticamente todos los días, entrenamos niños también y ayudamos al deporte a crecer. Al final se ha convertido en una parte esencial de mi vida.

 

 

Desarrollo en Drupal por Suomitech